Festejan en La Habana el Día Mundial del Libro
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G1/b16ad61d3ebc1e24bffdd0ef6c2c8972_XL.jpg?itok=Sh1cSTuQ)
Daniel Chavarría, reconocido escritor cubano-uruguayo asistió hoy, en calidad de invitado de honor, al intercambio organizado en esta capital para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) fue sede de la cita, que reunió a fieles seguidores, amigos y periodistas.
En diálogo con la AIN, Chavarría reiteró su firme decisión de vivir de los derechos de autor, de ser exclusivamente escritor; y confesó que el premio más importante que ha recibido es el del cariño de la gente.
Durante el encuentro leyó un capítulo de la biografía que está escribiendo sobre Raúl Sendic, fundador de la guerrilla Tupamaros, de Uruguay, “un personaje –dijo- verdaderamente novelesco y completamente desconocido en nuestra América, lamentablemente\".
Adelantó que se trata de un hombre “fuera de serie”, cuya vida se presta para contarla especialmente centrado en su acción y pensamiento.
Comentó sobre el hecho triste de que hoy mucha juventud no lea literatura política ni ensayos; y reveló su gusto por el género biográfico y el sueño de haber podido escribir sobre el Presidente Hugo Chávez.
En la reunión se dio lectura al mensaje de Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en ocasión de la fecha.
La nota recuerda que, como hace ya 17 años, este es un día para celebrar el poder de convocatoria del libro, un instrumento para difundir la educación, la ciencia y todo tipo de informacion.
Es ocasión, añade el texto, para reflexionar sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y permitir que todas las personas accedan a ella.
Informa que la ciudad de Bangkok, en Tailandia, ha sido designada Capital Mundial del Libro 2013, en reconocimiento a sus esfuerzos por desarrollar la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población.
Bokova advierte sobre las nuevas oportunidades de acceso al conocimiento que ofrecen las propuestas digitales, y llama a continuar abogando por el libro tradicional, un aliado poderoso, que podemos llevar con nosotros y resiste las pruebas del tiempo.
Lo calificó como mucho más que un objeto puramente material, “es la más bella invención del ser humano para el intercambio de ideas, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo”, concluye el documento.
Al final de la cita se vendieron algunas de las obras de Chavarría, entre ellas las presentadas en la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013.
Añadir nuevo comentario