La rápida ayuda de Francia
especiales
Los hechos sucedieron bastante rápido: los grupos armados del norte de Malí tomaron la ciudad de Konna, en un avance hacia al sur que consternó al presidente interino de la nación africana. Ante semejante amenaza Diocunda Traore declaró el estado de emergencia y envió una carta al Ejecutivo francés, solicitando ayuda militar para expulsar a los rebeldes.
Francia, haciendo gala de preocupación por la que fuera su colonia, no demoró en responder. En pocas horas los uniformados desembarcaban en el continente negro, bombardeaban el norte del país y desplegaban sus fuerzas en Bamako “para proteger a los ciudadanos galos allí residentes”.
El presidente francés François Hollande aseguró que la operación, dentro del respeto de las resoluciones de Naciones Unidas, durará el tiempo necesario.
“Malí se enfrenta a una agresión de elementos terroristas que viene del norte y de los que todo el mundo conoce la brutalidad y el fanatismo, está en juego la existencia de un estado amigo”, afirmó Hollande.
Pero lo que parece una rápida intervención solidaria, con el objetivo de apoyar al débil ejército maliense en la lucha contra el terrorismo, tiene un trasfondo mucho más profundo.
No es casual que sea Francia precisamente el país que recibiera el SOS de Malí, ni que respondiera con tanta agilidad. Desde el año pasado la nación europea había aceptado asistir logísticamente y brindar uniformados a la intervención planificada por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao).
El gobierno de Hollande fue el que más insistió al Consejo de Seguridad de la ONU para que aprobara el plan de los países africanos, que intervendrían con fuerzas propias entrenadas por Europa. Francia aseguró que era vital eliminar los terroristas que amenazan con expandirse por África y de ahí hacia Europa.
La situación en el norte de Malí es compleja, pues disputan por un mismo territorio grupos islamistas radicales y tuaregs. Mientras los primeros buscan aplicar la ley islámica, los tuaregs son una etnia maliense que lucha por el respeto de sus derechos y tienen intereses independentistas.
Sin embargo los bombardeos franceses no distinguen entre islamitas, tuaregs y civiles. Decenas de miles de malienses han abandonado sus hogares a raíz de esta guerra. La comunidad tuareg es reprimida tanto por el Ejército como por las fuerzas francesas.
Analistas internacionales consideran que Malí pudiera convertirse en un nuevo Afganistán. Las condiciones están creadas: bombardeos, civiles desplazados o asesinados, los grupos armados responden a los franceses con nuevos ataques.
Las tropas extranjeras son incapaces de devolver el país a la normalidad y lograr la estabilidad política que se hubiera alcanzado de considerar el diálogo seriamente como una opción para la paz.
Lamentablemente África arrastra de los años de colonización algo más que la pobreza: un sentimiento de supeditación a Europa. El gobierno maliense, la Cedeao, la Unión Africana aplaudieron la intervención.
El desembarco en Malí no es una sorpresa. Francia tiene mucho en juego. Detrás de su campaña militar París busca proteger los intereses de las empresas europeas que explotan para su beneficio los recursos naturales malienses.
Malí tiene siete minas operativas de uranio con capital extranjero y existen otros siete proyectos de explotación del metal, cuyas reservas superan las 200 toneladas. Además la nación africana es el tercer productor mundial de oro.
Al banquete ya se le han unido al país galo, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania y otros países europeos que aseguraron continuaran brindado su apoyo a Francia con provisiones, soldados y aviones.
Las potencias occidentales miran hacia África con ojo neocolonizador, Malí puede ser la puerta para una nueva repartición del continente.
Añadir nuevo comentario