A las puertas, el Festival de la Salsa en Cuba

especiales

A las puertas, el Festival de la Salsa en Cuba
Fecha de publicación: 
11 Enero 2025
2
Imagen principal: 

Ya fue anunciada por su fundador, el popular músico Maykel Blanco, una nueva edición del Festival de la Salsa, una celebración que esperan cada año los bailadores de Cuba y el mundo.

Entre el 19 y el 23 de febrero, el Club 500 de La Habana recibirá otra vez a reconocidos artistas cubanos y del mundo, entre los que se encuentran la orquesta de Adalberto Álvarez y su Son, el Septeto Santiaguero, Eduardo Sandoval, Manolito Simonet y su Trabuco, Papucho y Manana Club, Pedrito Martínez, Issac Delgado, Alexander Abreu y Habana de Primera, Paulito FG y su Élite, Monika Mesa, Haila María Mompié, Elito Revé y su Charangón, Juan Guillermo, Alain Pérez, Manolín el Médico de la Salsa, Los Van Van y, por supuesto, Maykel Blanco y su Salsa Mayor. 

Algunos de estos músicos y formatos son habituales en el evento y tuvimos la suerte de recibirlos el año pasado en CubaSí para compartir, justamente, sus opiniones sobre la cita habanera, por ejemplo, Pedro L. Ordoñez, Papucho, Director de Manana Club, expresó entonces:

“Para mí es muy importante tener un Festival de la Salsa en Cuba, porque ya hace muchos años se estaba expandiendo nuestra música en varios países, por no decir en casi todo el mundo y en Cuba se necesitaba este espacio, desde donde nace todo”.

Por su parte, un artista experimentado y siempre joven como Paulito FG, destacó la pertinencia de “asumir el denominador de la salsa, si queremos involucrar no solamente lo nuestro dentro del panorama, sino que vengan otros artistas que son del Caribe, que pueden venir de Colombia, Venezuela, Panamá, de Puerto Rico, Dominicana... todos estos países tienen mucho que mostrar”.

Pues este año, el Festival de la Salsa también traerá a la mayor de las Antillas figuras del ámbito internacional. Esta vez, una de esas voces será Brunella Torpoco de Perú, una muy joven cantante de salsa que ha despuntado en Latinoamérica con buena aceptación del público y la crítica especializada, informaron los organizadores. 

La diversidad de estilos que confluyen fue otra de las virtudes que ponderó Papucho: “Siempre se muestra una gran variedad, porque están presentándose orquestas de lo que le llamamos la timba cubana, pero se fusionan muchos géneros dentro de un espectáculo, por ejemplo, hay encuentros de DJ que ponen distintos estilos de la música cubana”. 

En este apartado, para la edición de 2025 se han confirmado ya Dj Andrea de Italia, Javier la Rosa, Alan García de México, Danis la Clave y Ozz de Estados Unidos, Ivan Dj Salsa y Dj Lao de España y Javier Dj Miramar y Spanglish Dj, estos dos últimos de Cuba. 

“Clases y demostraciones de baile completan una propuesta que llega con la novedad de incluir un segundo escenario donde actuarán cuatros escuelas de baile provenientes de Perú, Italia, Suecia y, por supuesto, Cuba”. 

Sin dudas, la novena edición del Festival de la Salsa en Cuba viene a reafirmar los objetivos que le dieron vida. Así lo definió en nuestra Redacción su principal artífice, Maykel Blanco:

“… promover la música cubana que se está haciendo en la actualidad y exponerla, tanto para el público cubano como para los visitantes extranjeros, desde una perspectiva bien trabajada, con una producción grande en cuanto a parafernalia, todo lo que tiene que ver con luces, la calidad de sonido, la puesta en escena como tal, para que sea un gran espectáculo. Eso desde los inicios lo hemos cuidado mucho, y en la actualidad seguimos haciéndolo. 

… que cada uno de los músicos, de los artistas que suba al escenario, sienta que estamos en nuestra casa y que en nuestra casa podemos hacer grandes cosas para exportar al mundo»

Comentarios

"De verdad que la verguenza era verde y se la comio' un chivo",Asi que Manolin,ya recibio' el indulto oficial,despues de toda la difamacion y desprecio verbal contra Cuba ?
Hace falta que se mantenga creciendo este Festival y que ademas de regalar alegria al bailador ,tanto nacional como foraneo,sea una defensa tacita de nuestro son y sus ulteriores evoluciones con nombres mercadotecnicos.Buenas Orquestas y buenos elencos,pero porque invitar a Manolin,que no soporto' la presion de Miami y hablo' de manera irrespetuosa de nuestro pais y sociedad,cuando en ese San Nicolas del Peladero que es Miami,lo chantajearon y "se plego' al chantaje" ?

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.