Severos daños deja Sandy a su paso por Cuba
especiales
El paso del huracán Sandy por la zona oriental de Cuba durante la madrugada de este jueves, provocó severos daños materiales, los cuales aún se cuantifican, informó el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Las provincias más golpeadas fueron Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, explicó el Coronel Miguel Ángel Puig González, jefe de Operaciones de la entidad, al comparecer este jueves en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda Informativa.
Sectores como el de la vivienda, la generación y transmisión de energía, las comunicaciones, y centros de producción de alimentos, fueron los más afectados, dijo.
Informó, asimismo, que debido a la trayectoria inusual y rápida intensificación del evento climático, se hizo imprescindible adoptar con la mayor inmediatez las medidas de protección necesarias.
Con este objetivo se activaron mil 226 órganos de dirección de la Defensa Civil, y mil 119 zonas de defensa en las nueve provincias afectadas: Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camaguey, en el oriente, y las centrales de Ciego de Ávila, Santi Spíritus y Villa Clara.
Más de 185 mil personas residen en viviendas vulnerables a los vientos de un huracán de categoría dos, y otras 600 mil en zonas bajas, cerca de ríos, o aguas abajo de las presas, en el oriente del país, precisó.
En programa se informó, asimismo, que en horas del mediodía de hoy, por decisión del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó el Órgano Económico y Social del Consejo de Defensa Nacional.
En este se evaluaron, preliminarmente, los daños ocasionados en el oriente del país tras el paso del huracán Sandy, y se acordaron medidas para prestar la ayuda que se requiera en estos territorios de manera inmediata y organizada.
José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, informó que Sandy penetró en el territorio nacional sobre la una de la mañana por la oriental provincia de Santiago de Cuba y lo abandonó unas cinco horas después por Holguín.
Estas son la segunda y tercera provincias más pobladas de la Isla, respectivamente, ambas con más de un millón de habitantes.
El meteoro de categoría dos en la escala Saffir-Simpson, atravesó la porción oriental de la Isla a unos 30 kilómetros por hora, vientos sostenidos superiores a los 175 kilómetros, y fuertes lluvias asociadas.
Durante el panel se ofrecieron dramáticas imágenes de los daños en las ciudades de Santiago de Cuba, Palma Soriano y San Luis, de la provincia llamada Cuna de la Revolución, y Sagua de Tánamo, en Holguín, está última afectada por la crecida del río Sagua.
- Añadir nuevo comentario
- 589 lecturas
Comentarios
Eceida L.Souza Viamontes
Añadir nuevo comentario