¿Quién detiene a Israel?
especiales

Israel está destruyendo la fuerza naval siria. Foto tomada de BBC
Con el apoyo abierto y confeso de Estados Unidos, Israel ha mantenido su política de exterminio contra el pueblo palestino de Gaza y expulsado de sus tierras a una gran parte de los que aún se encuentran en Cisjordania; controlado cada vez más territorio sirio, donde ya se ha anexado oficialmente el Golán y hecho añicos casi toda la infraestructura militar del ejército, la aviación y la armada; y dado impulso a su plan de destruir a Irán, con lo que cuenta además con la aquiescencia del próximo presidente norteamericano, Donald Trump.
Tras la caída relámpago del presidente Bashar al Assad, las fuerzas armadas de Siria casi han dejado de existir y otros grupos armados del país carecen de defensas antiaéreas adecuadas, por lo que los aviones israelíes pueden atacar impunemente cualquier objetivo en el país árabe.
De hecho, las defensas antiaéreas sirias que existían bajo el Gobierno de Bashar al Asad sirvieron como una especie de capacidad de alerta temprana para Irán y ayudaron a disuadir a la fuerza aérea israelí, pero la caída del último y el colapso de la República Árabe Siria ha privado a Irán de esta ventaja.
Sin embargo, hay que señalar que la defensa antiaérea de Siria ya había sido debilitada por los ataques israelíes, porque muchas estaciones radar y otras instalaciones de esa rama militar fueron destruidos en los últimos años, por lo cual no han podido frenarse las agresiones sionistas contra Teherán, lo que puede augurar una nueva escalada, pese a las declaraciones “pacifistas” de Tel Aviv.
No obstante, algunas de las principales instalaciones nucleares iraníes están escondidas a tal profundidad bajo tierra que, a falta de armas nucleares, solo pueden ser destruidas por las "bombas más potentes" que únicamente pueden transportarse por los bombarderos estratégicos estadounidenses.
De todas maneras, los bombardeos israelíes siguen debilitando a Siria sea quien sea esté en el poder, subrayado la posición sionista de no permitir que quien finalmente controle Damasco –sea el grupo opositor actual u otros elementos adversos- se le ocurra hacer alguna maniobra militar contra Israel.
Mientras todo esto ocurre, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se le ocurre decir que no tiene intenciones de interferir en los asuntos internos de Siria. Como da por finalizada y finiquitada a la República Árabe Siria, lógicamente los acuerdos de 1974 (sobre la separación de las fuerzas israelíes y sirias) quedan anulados.
Para el analista español Daniel Trujillo Sanz, esa es la 'base legal' que utiliza Israel “para anexionarse todo el Golán que es de una importancia estratégica fundamental: tiene las aguas del río Jordán, y desde la cumbre más alta del Golán se ve Damasco".
En este sentido, el portavoz del Departamento norteamericano de Estado, Matthew Miller, justificó la toma de esos territorios sirios por las Fuerzas de Defensa de Israel para evitar las posibles amenazas de organizaciones terroristas.
DEJAR HACER
Por lo pronto el ente opositor que controla Damasco y pretende organizar un gobierno que conduzca una transición pacífica ha declarado que no entrará -ni puede- entrar en un conflicto armado con Israel, pero llamó a la ONU a que se esfuerce en detener el avance armado de Tel Aviv.
El grupo que funge como gobierno ha tenido ya enfrentamientos armados con otros elementos desafectos que ayudan a dividir a Siria, profesan diferentes ideas religiosas, mientras ya hay cerca de dos millones de desplazados en un país que se empobrece aún más con la actual situación.
El golpista comandante en jefe del Departamento de Operaciones Militares de Siria, Ahmed al Sharaa, conocido anteriormente como Abu Mohamad al Julani, que lideró a las milicias opositoras durante la caída del gobierno de Bashar al Assad, reveló cuáles serán las prioridades de la nueva administración siria.
Al Julani, comandante del grupo armado Hayat Tahrir al Sham, afirmó este sábado, en declaraciones a Syria TV, que su grupo se está comunicando con las embajadas occidentales, mientras intenta restablecer la gobernabilidad en Siria. "Estamos en contacto con las embajadas occidentales y en conversaciones con el Reino Unido para restablecer su representación en Damasco", destacó.
Aseguró que tiene "objetivos claros" para la construcción y el desarrollo de Siria. "Basándonos en nuestra experiencia administrativa en Idlib, avanzaremos en el resto de las gobernaciones del país", afirmó.
DIVIDE Y VENCERÁS
“Divide y triunfaras” es una frase atribuida al emperador romano Julio César, referida al mecanismo de dominación utilizado para conquistar territorios, previamente debilitados, fragilizados o devastados. En la etapa actual, de crisis del orden global, el atlantismo insiste en fragmentar o configurar “estados fallidos” para impedirles sumarse a los cambios de descolonización planteados por los BRICS+ y el Sur Global.
Los rebeldes yihadistas que derrocaron al presidente sirio Bashar Assad dicen que quieren construir un país unificado e inclusivo. Sin embargo, después de 14 años de guerra, no será fácil.
Para la minoría kurda de Siria, el principal aliado de Estados Unidos en el país, la lucha por un nuevo orden está entrando en una fase potencialmente aún más desafiante.
Durante la guerra siria alimentada por el imperialismo y el sionismo, los combatientes kurdos han repelido varias facciones armadas, se han aliado con Estados Unidos y han establecido una región en gran medida autónoma en el este del país, que es rico en petróleo, saqueado por corporaciones norteamericanas. Alrededor de 900 soldados estadounidenses están en el lugar.
Pero ahora el ascenso de los rebeldes árabes sunnitas que derrocaron a Assad —con ayuda vital de Turquía, enemigo añejo de los kurdos— dificultará que los kurdos encuentren un lugar en la nueva Siria y esto podría prolongar el conflicto.
Los rebeldes yihadistas que entraron en Damasco han hecho gestos de paz hacia los kurdos, pero los expulsaron violentamente de la ciudad oriental de Deir al-Zour días después de que las fuerzas gubernamentales se fueron de ahí.
Más al norte, una facción opositora separada respaldada por Turquía que ha estado combatiendo a los kurdos durante años, se apoderó de la ciudad de Manbij. Y Turquía llevó a cabo ataques aéreos contra un convoy kurdo que transportaba armas pesadas saqueadas de los arsenales gubernamentales.
Añadir nuevo comentario