Necesarias alertas de la OIT: Está en juego la salud en el trabajo.
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/ver_noticia/public/opinion_art/linieros_trabajando.jpg?itok=NrbxrVkS)
Linieros cubanos en plena faena. FOTO/ Miguel RUBIERA JUSTIZ
A impulsar los esfuerzos mundiales para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, es el llamado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al cierre del 2023, al presentar una Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-2030.
Según la OIT, el objetivo es dar prioridad al bienestar de los trabajadores en consonancia con la justicia social y la promoción del trabajo decente, pues cerca de tres millones de trabajadores mueren cada año debido a accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, lo que representa un aumento de más del cinco por ciento en comparación con 2015.
Estas cifras, sin dudas confirman los desafíos persistentes para salvaguardar la salud y la seguridad de los trabajadores, ya que unos 2,6 millones de muertes, se deben a enfermedades relacionadas con el trabajo y en el caso de los accidentes laborales, son responsables de otras 330 mil muertes.
Tras el análisis realizado por la OIT n el informe titulado “Un llamamiento en favor de entornos de trabajo más seguros y saludables”, se especifica que son las enfermedades circulatorias, las neoplasias malignas y las enfermedades respiratorias las tres primeras causas de muerte relacionadas con el trabajo y en su conjunto, estas representan más de las tres cuartas partes de la mortalidad laboral total.
Llama la atención también que mueren más hombres por incidentes relacionados con el trabajo (51,4 por cada 100 mil adultos en edad laboral) que mujeres (17,2 por 100 mil) y la región de Asia y el Pacífico registra la mayor mortalidad relacionada con el trabajo (63 por ciento del total mundial) debido al tamaño de su población activa.
Resaltan, asimismo, entre los sectores más peligrosos, la agricultura, la construcción, la silvicultura y la pesca y la industria manufacturera, con 200 mil lesiones mortales al año, el 63 por ciento de todas; es decir, una de cada tres lesiones mortales en todo el mundo se produce entre los trabajadores agrícolas.
En resumen, de lo que se trata – según la OIT – es de trabajar intencionadamente en tres pilares fundamentales: primero, los marcos legales nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) mejorando así la gobernanza, la promoción de datos fiables y el desarrollo de competencias; segundo, reforzar la coordinación, las asociaciones y la inversión en SST a escala nacional y mundial y; tercero, mejorar los sistemas de gestión de la SST en los propios lugares de trabajo, orientar medidas que transformen la perspectiva de género y su adaptación a peligros, riesgos, sectores y ocupaciones específicas.
Más que alertas, sirvan estos datos y reflexiones de la OIT para que también, luego de un año tan complejos y con desafíos por delante aun mayores, en un mundo tan convulso, se busquen alternativas y se trabaje coordinadamente en función de los que mas trabajan y se sacrifican, de las mayorías. Al final, está en juego la propia vida.
Añadir nuevo comentario