Monedero MiTransfer, otro paso para alcanzar la inclusión financiera en Cuba ( + VIDEO)

especiales

En este artículo: 
Monedero MiTransfer, otro paso para alcanzar la inclusión financiera en Cuba ( + VIDEO)
Fecha de publicación: 
20 Septiembre 2024
1
Imagen: 

El proceso de actualización del modelo económico y social cubano, iniciado en el año 2011 con el 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba, tiene implícito avanzar hacia la inclusión financiera de toda la sociedad. Así, el lineamiento 34 aprobado en el 8vo Congreso del PCC dispone, promover el desarrollo del sistema de pago e intensificar una estrategia de inclusión financiera, con prioridad en la bancarización, que potencie una infraestructura moderna de canales electrónicos de pagos, sustentado en una educación financiera efectiva.

Si bien es cierto que la bancarización persigue ofrecer a todos los actores de la sociedad los productos bancarios y financieros como el pago, ahorro y crédito, la aplicación de una política de inclusión financiera sería un propósito superior, pues pretende el acceso y uso de los mismos, sobre la base de crear una cultura financiera en las personas naturales y jurídicas y ampliar los servicios de las plataformas tecnológicas con una garantía de calidad.

En este contexto en noviembre de 2023 se habilitó el Monedero MiTransfer en Transfermóvil, para facilitar el comercio electrónico sin necesidad de que los usuarios tengan una tarjeta magnética asociada a una cuenta bancaria. Se puede tener una cuenta virtual en CUP o MLC con solo poseer un teléfono celular, que actúa como plataforma para recibir, almacenar y enviar dinero, además de otras bondades como recibir recargas, pagar servicios en línea y comprar paquetes combinados. Esta plataforma  está al alcance de los más de 7.6 millones de usuarios de la telefonía celular en Cuba. 

mitransfer1.jpg

El Monedero es el resultado de un proceso de I+D+i como el resto de los productos y servicios de Transfermóvil, primero se investigó sobre el tema, después se desarrollaron las tecnologías necesarias y posteriormente se han puesto a disposición de la población. Ello es una garantía de seguridad y sostenibilidad del producto, si tenemos en cuenta que Transfermóvil con nueve años de existencia, ha evolucionado de ser una plataforma para el pago de servicios hasta convertirse en una suite (paquete de programas) con el Bulevar Mi Transfer, donde se gestionan los pagos digitales y se incorporan nuevas funcionalidades y servicios continuamente. 

En la actualidad más del 70% de las operaciones electrónicas en Cuba se realizan a través de Transfermóvil con 110 millones de operaciones al mes como promedio. Al cierre del pasado mes de agosto alcanzó los 5.1 millones de usuarios activos (510 mil en el Monedero), más de 70 servicios y funcionalidades y 4.69 de experiencia de usuario, de un máximo de 5 puntos.

El hecho de que la infraestructura del Monedero es paralela e independiente a la de los bancos, es una fortaleza para la calidad de los servicios y la ciberseguridad. En caso de un fallo tecnológico o de operación en el sistema bancario, los usuarios pueden realizar los pagos a través del Monedero. Los especialistas crearon gran parte del conocimiento necesario para poder llevarlo a cabo, los procedimientos generales, los desarrollos y otros procesos. Esta labor generó un saber para no tener que depender de nadie, crearon otra variante de pago en línea y es una contribución muy importante a la soberanía tecnológica. 

De inmediato se requiere potenciar las acciones de comunicación sobre las posibilidades y beneficios del Monedero MiTransfer, y las relacionadas con la educación y aprendizaje de las personas naturales y jurídicas, que permitan adquirir habilidades y hábitos en la gestión de las finanzas personales y empresariales.

Estamos seguros que en el corto y mediano plazo se adicionarán otros servicios al Monedero, para fortalecer los pilares básicos en que se sustenta la inclusión financiera en nuestro país, es decir, el acceso, uso y calidad de los productos y servicios bancarios y financieros.

 

Comentarios

La bancarización es un camino correcto solo hay que potenciarlo disponer de la infraestructura necesaria para prestar un buen servicio
yamildretorres3@gmail.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.