Imponen Orden Carlos J. Finlay a 28 personalidades de la comunidad científica cubana
especiales

Veintiocho prominentes hombres y mujeres de ciencia fueron condecorados en la tarde de este jueves con la Orden Carlos J. Finlay, en acto encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La Orden fue entregada a investigadores de los ministerios de Salud Pública; Ciencia, Tecnología y Medioambiente, del Interior y del Grupo Biocubafarma, a través del Decreto Presidencial número 950 y 952, y a propuesta de los titulares del Minsap y el Citma.
Como escenario el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, la entrega de la condecoración fue realizada por el Presidente cubano, así como por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.
La Carlos J. Finlay se confiere a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos y valiosos aportes al desarrollo de las ciencias naturales o sociales, a actividades científicas o de investigación, que hayan contribuido de forma excepcional al progreso de las ciencias y en beneficio de la humanidad, y en especial a la preservación y mejoramiento de la salud y el bienestar del pueblo.
La ceremonia, a la que asistieron dirigentes del Partido y el Gobierno, constituyó un momento de gran significación para la comunidad científica cubana; fue un homenaje a mujeres y hombres con un elevado desempeño científico y aportes significativos en sus áreas de conocimiento.
El Dr. Santiago Dueñas Carrera destacó que en la historia de Cuba hay suficientes e importantes ejemplos de personas dedicadas a la ciencia, y entre ellos brilla el Dr. Carlos J. Finlay, por lo que agradeció, en nombre de los laureados, la entrega de esta Orden, a la vez que es una responsabilidad, dijo, con los cientos y cientos de mujeres y hombres que hoy hacen ciencia en Cuba.
Subrayó que la entrega era un reconocimiento al trabajo colectivo y a la dedicación de profesionales de diferentes áreas del conocimiento que trabajan desde un enfoque científico e innovador, por lo que ahora el reto que se nos impone, señaló, es alcanzar mayores impactos en el hacer científico.
Es reto, añadió, encontrar soluciones a las problemáticas que Cuba enfrenta como sociedad; y urgen resultados de la comunidad científica de todas las ramas de la sociedad. El Dr. Dueñas Carrera exaltó también el trabajo con los jóvenes, porque la juventud, expresó, es relevo y eslabón fundamental para fomentar el desarrollo.
Añadir nuevo comentario