Una dieta de África Oriental para mejorar la salud
especiales

Imagen tomada de https://es.euronews.com
En el estudio se pidió a los participantes que cambiaran su dieta durante dos semanas y se siguieron los cambios en sus sistemas inmunitario y metabólico.
La dieta mediterránea es una de las favoritas de los nutricionistas, pero un nuevo estudio sugiere que seguir una dieta propia de una comunidad de África Oriental podría ser otra clave para gozar de buena salud.
El nuevo estudio, que incluyó a 77 hombres y se publicó en la revista 'Nature Medicine', se centró en la dieta del pueblo chagga, que vive en el norte de Tanzania, en las estribaciones del monte Kilimanjaro. Es rica en plantas y fibras, con muchos cereales integrales, alubias y verduras verdes.
Durante dos semanas, los hombres que vivían en zonas rurales y seguían habitualmente la dieta tradicional cambiaron a una dieta de estilo occidental llena de alimentos procesados y sal, como salchichas, pan blanco y pollo frito.
Mientras tanto, los hombres que vivían en la ciudad y seguían una dieta más occidental cambiaron a alimentos tradicionales durante dos semanas o añadieron Mbege, una bebida de plátano fermentado con un contenido alcohólico del 1 al 3%, a su dieta durante una semana.
A continuación, los investigadores midieron los biomarcadores relacionados con la inflamación en la sangre de los hombres, así como los cambios en sus microbiomas intestinales.
El cambio de una dieta tradicional a una occidental provocó más inflamación, pero sustituir la dieta occidental por alimentos tradicionales o beber Mbege ayudó a reducir la inflamación, que está relacionada con problemas de salud como las cardiopatías, la diabetes de tipo 2 y las enfermedades autoinmunes. Algunos de estos cambios seguían siendo evidentes un mes después del experimento, según el estudio.
Los resultados sugieren que la conservación de las dietas tradicionales en el África subsahariana -y la adopción de una dieta similar para los más alejados- podría ayudar a reducir los factores de riesgo de las personas frente a enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.
"Lo que la gente come tiene un gran impacto en el sistema inmunitario y metabólico", dijo a 'Euronews Health' el Dr. Quirijn de Mast, autor principal del estudio y profesor asociado del Centro Médico de la Universidad Radboud de Holanda. "Fue bastante inesperado que muchos de estos efectos persistieran realmente", añadió.
Diversidad en la dieta
Según los investigadores, los beneficios de la dieta de los chaggas se deben probablemente a la interacción de los alimentos clave entre sí, y no a un único superalimento, como ocurre con la dieta mediterránea, que hace hincapié en las frutas, las verduras, el aceite de oliva y cantidades moderadas de pescado y lácteos. "Probablemente no se trate de una sola cosa", afirma de Mast.
"Creo que es toda la dieta".
Mientras tanto, el proceso de fermentación parece enriquecer la bebida de plátano Mbege con microbios y compuestos químicos beneficiosos para el intestino, pero los investigadores advierten que los beneficios para la salud de la bebida deben sopesarse con el contenido de alcohol y la posible contaminación.
Para quienes deseen aprovechar los beneficios del Mbege, de Mast recomienda consumir más alimentos fermentados en general.
Cabe destacar que los resultados podrían no ser válidos para las dietas de toda la región de África Oriental. Según el estudio, en Tanzania hay más de 100 tribus, cada una con sus propios hábitos alimentarios.
Los investigadores reclaman más estudios sobre cómo afectan las distintas dietas tradicionales de África a la salud de las personas, sobre todo porque las directrices internacionales sobre nutrición no siempre tienen en cuenta las diferencias regionales en alimentación, cultura y genética.
El momento es clave. La rápida urbanización del África subsahariana ha venido acompañada de cambios en la dieta y menos actividad física, y la región se enfrenta ahora a un aumento de las tasas de obesidad y problemas de salud relacionados.
"Estas dietas tradicionales y su diversidad merecen más atención antes de que desaparezcan, porque creo que podemos aprender mucho", afirma de Mast.
Añadir nuevo comentario