Trump, ¿ahora Nigeria?

especiales

Trump, ¿ahora Nigeria?
Fecha de publicación: 
2 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que en Nigeria se viola hoy la libertad religiosa y que por esa razón “bien podría entrar a ese país ahora desacreditado ‘armas en mano’”.

Trump dijo que ordenó al Departamento de Defensa (de Guerra) prepararse para una posible acción militar en la nación africana, mientras continúa sus acusaciones de la presunta violencia allí a los cristianos, acusación que Nigeria niega reiteradamente.

En Truth Social, su tribuna para transmitir de lo más simple a lo más complejo, Trump escribió sobre la “masacre masiva” de cristianos en ese país de África occidental y que Estados Unidos “detendría de inmediato toda ayuda y asistencia a Nigeria”, por lo que lanzó además la advertencia a Gobierno de y advirtió al Gobierno de Abuja que “actúe rápido”.

El mensaje del mandatario subrayó que Estados Unidos “bien podría entrar a ese país ahora desacreditado, ‘armas en mano’, para eliminar por completo a los terroristas Islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades”.

“Por la presente instruyo a nuestro Departamento de Guerra a prepararse para una posible acción”, indicó el gobernante republicano, quien puntualizó que “¡si atacamos, será rápido, feroz y dulce, ¡igual que los matones terroristas atacan a nuestros CRISTIANOS QUERIDOS! ADVERTENCIA: ¡EL GOBIERNO NIGERIANO DEBE ACTUAR RÁPIDO!”

De inmediato su secretario de Guerra, Pete Hegseth, respondió con un “Sí, señor” en redes sociales junto con una captura de pantalla de las declaraciones de Trump.

Así que, en nombre de salvar a los cristianos, Trump se apresta para “actuar” en Nigeria. El viernes el ocupante del Despacho Oval acusó al país más poblado de África de violaciones a la libertad religiosa, afirmando que “el cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria”, por lo que lo designó como un “País de Preocupación Particular” bajo la Ley Internacional de Libertad Religiosa.

Las autoridades del Estado africano consideran que se trata de “una gran exageración de la situación de Nigeria”.

Semanas atrás, el senador Ted Cruz instó al Congreso a designar a Nigeria como un violador de la libertad religiosa, con acusaciones de “asesinato en masa de cristianos”.

La población de Nigeria, de 188 millones de habitantes, está dividida casi por igual entre cristianos y musulmanes. El país fue incluido por primera vez por Estados Unidos en su lista de “particular preocupación” en 2020 (primer mandato de Trump) debido a lo que el Departamento de Estado calificó como “violaciones sistemáticas de la libertad religiosa”.

Pero la designación, en la que no se indicaban específicamente los ataques contra cristianos, fue levantada en 2023 en la administración de Joe Biden.

Nigeria es uno de los cinco países más desarrollados de África. El gran activo de la economía nigeriana es su población que, además, crece a un ritmo muy alto, refieren datos de la ONU.

También cuenta con importantes recursos naturales, entre ellos el petróleo y el gas natural que lo hacen un importante jugador en la economía global. El volumen de su economía representa el 35 por ciento del Producto Interno Bruto subsahariano; sin embargo, buena parte de la población vive aún bajo el umbral de la pobreza.

Entre los principales problemas que afronta ese país ubicado en la costa oeste de África está el conflicto armado que padece en el norte. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.