Redadas y miedo migrante dominan celebración de Acción de Gracias

especiales

Redadas y miedo migrante dominan celebración de Acción de Gracias
Fecha de publicación: 
27 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Migrantes viven miedo y redadas en Acción de Gracias, mientras la festividad celebra un mito que oculta violencia y mesas vacías de familias. Foto: AP/Archivo

El Día de Acción de Gracias suele celebrarse como un momento de unidad nacional, pero su origen está marcado por el colonialismo, el borrado indígena y la construcción de un mito que limpia la violencia fundacional de Estados Unidos. Esa misma narrativa de “gratitud” convive hoy con una realidad más cruda: mientras el país se sienta a comer pavo, miles de familias migrantes enfrentan redadas, detenciones y deportaciones impulsadas por la Administración Trump.

Barrios latinos: el aroma de Thanksgiving con un sabor amargo

En barrios latinos de Charlotte, Chicago, Los Ángeles, Houston y Miami, el aroma de Thanksgiving está atravesado por la angustia. Las recientes operaciones migratorias del gobierno de Donald Trump han dejado sillas vacías y ventanas cerradas, especialmente entre comunidades que históricamente han sostenido la economía del país.

"Durante los últimos cuatro años éramos 18 en la cena de Acción de Gracias. Estábamos agradecidos con este país, pero cualquier bocado de pavo me sabría amargo", relató a EFE Eugenia Blanco, entrenadora deportiva en West Palm Beach.

La familia de Blanco forma parte de los 600.000 venezolanos que perdieron el TPS este año, tras la decisión de Trump de eliminar esta protección temporal.

Redadas y ausencias: un impacto tangible en las comunidades

    En Seattle, las organizaciones de caridad registran menos personas en sus despensas por temor a ser detenidas.
    En Carolina del Norte, la operación ‘Charlotte’s Web’ provocó cierres temporales de negocios latinos y cancelación de reuniones familiares.
    Trabajadores como Juan de Dios Rodríguez enfrentan miedo y pérdida de ingresos debido a su condición migratoria.

Pavos a domicilio: la respuesta frente al miedo

Al igual que durante la pandemia, algunas parroquias como la de Nuestra Señora de Monte Carmelo en Chicago retomaron la entrega de cenas a domicilio. El párroco Leandro Fossá afirmó: "Por primera vez, la gente no tiene confianza para soñar con un mejor futuro".

Activistas como Julissa Arce y Sarah Jumping Eagle critican la ironía histórica de Thanksgiving: celebrar la llegada de inmigrantes mientras deportan a quienes sostienen la economía.

Testimonios que rompen el mito

En Los Ángeles, una madre centroamericana testificó en una audiencia pública: "Thanksgiving es un día para agradecer. Yo solo pediré que mi esposo vuelva a casa".

Según el Departamento de Seguridad Nacional, cerca de 400.000 migrantes fueron expulsados en los primeros 250 días de la segunda Administración Trump, con una proyección de 600.000 para el primer año.

Un Thanksgiving marcado por la política de Trump

Para muchas familias, este Día de Acción de Gracias no es motivo de celebración, sino de temor y ausencias dolorosas. Las redadas masivas y la política migratoria restrictiva convierten la tradicional cena en un reflejo de la incertidumbre que viven millones en EEUU.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.