Tratamiento pediátrico COVID-19: útil, efectivo y dialéctico

especiales

Tratamiento pediátrico COVID-19: útil, efectivo y dialéctico
Fecha de publicación: 
26 Agosto 2020
0
Imagen principal: 

Dra. Lissette del Rosario López González, Jefa del Grupo Nacional de Pediatría y miembro del Grupo de Expertos de la COVID-19 del Ministerio de Salud Pública.

Hasta el cierre del 24 de agosto se han contagiado en Cuba de la COVID-19, 390 personas entre 0 y 18 años, considerada edad pediátrica. Del total de niños y adolescentes enfermos, el 89 % se ha recuperado.

La Dra. Lissette del Rosario López González, Jefa del Grupo Nacional de Pediatría y miembro del Grupo de Expertos de la COVID-19 del Ministerio de Salud Pública, caracterizó el protocolo de tratamiento cubano como herramientas que han sido útiles, efectivas y dialécticas porque se ha ido enriqueciendo con la evidencia clínica recopilada en 5 meses de pandemia.

    “El protocolo de Pediatría, tanto como el de adultos, tiene 3 eslabones fundamentales, el primero es el preventivo, tiene un segundo curativo, terapéutico, que es ahí donde se aplica la tríada de tratamiento de edad pediátrica que viene dado por los ya mencionados antivirales, Caletra, Cloroquina y el Interferón que es un producto de la biotecnología cubana. El tercer eslabón que se aplica en la convalecencia, es el seguimiento que tienen los niños en sus consultas de puericultura en sus áreas de atención primaria de salud".

La particularidad que tiene esta triada de tratamiento en Pediatría, comentó la especialista es que se usa de una manera adecuada, bien calculada según el peso corporal y de modo que siempre los beneficios superen los riesgos que puede traer cualquier medicación.

    “Los protocolos son normas de trabajo, pero en nuestro país se individualizan en cada caso. Teniendo en cuenta que la edad pediátrica tiene un diapasón amplio que abarca desde el primer minuto de vida hasta los 18 años. Por lo tanto, un paciente pediátrico puede pesar 3 kilogramos o 90 kilogramos, por lo tanto, los tratamientos son muy individualizados”.

En el caso de la edad pediátrica la COVID-19 se caracteriza por una presentación asintomática, la evolución favorable, la respuesta inmediata a la medicación, solo ha llegado al estado crítico una lactante.

    “Solo hemos tenido una bebé de 9 meses, avileña, que tuvo la forma neurológica de presentación, que no es de las más frecuentes, teniendo en cuenta que en la población pediátrica predominan los asintomáticos. Sin embargo, al estar bien estructurado el protocolo, el sistema de vigilancia, se fue precoz en la sospecha, en el diagnóstico y en el tratamiento y es por eso que la niña pudo tener una sobrevida con calidad”.

Desde finales del mes de abril la comunidad internacional, fundamentalmente países como Inglaterra, España también EE.UU reportaron una incidencia superior del llamado síndrome multisistémico inflamatorio, asociado a la infección post-COVID, ante esa evidencia el Ministerio de Salud Pública implementó un sistema de vigilancia.

En Cuba se reportó en la provincia de Matanzas un paciente que cumplió los criterios de diagnóstico del síndrome multisistémico. En la provincia de Holguín también tuvimos otro paciente con la enfermedad de Kawasaki, asociado a esta infección viral. Ambos tuvieron un protocolo de actuación el cual fue diseñado para el tratamiento de estas patologías y tuvieron una buena evolución. Ambos están egresados satisfactoriamente y el paciente de síndrome multisistémico continua con su consulta multidisciplinaria de seguimiento.

Ante la alta incidencia de jóvenes y adolescentes que recientemente se han contagiado con el SARS-CoV-2, la Dra. Lissette del Rosario López González alertó sobre la responsabilidad que contraen de contagiar a niños, personas mayores y vulnerables con una enfermedad de la cual aún no se puede afirmar que no deja secuelas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.