Saúl Seijo: Pilo tiene, por supuesto, cosas mías (+ Fotos y Video)

Saúl Seijo: Pilo tiene, por supuesto, cosas mías (+ Fotos y Video)
Fecha de publicación: 
9 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El actor cubano Saúl Seijo (Pilo en la recién finalizada telenovela Viceversa) en entrevista con CubaSí.

 

Cuando el actor Saúl Seijo llegó a la redacción de CubaSí, Pilo ya nos había hecho reír mucho en Viceversa y pensar mil veces qué haríamos nosotros si nos encontramos semejante cantidad de dinero.

Nos contó que «una persona en la calle me dijo cuando me encontré el dinero: ese es el sueño de todos, encontrarse un dinero que no sepas de quién es». Así han sido sus días durante la transmisión de Viceversa, más Pilo que Saúl casi todo el tiempo, pues el personaje se ganó la simpatía del público de todas las edades; hasta los peques de casa disfrutaron sus «travesuras» en la telenovela cubana que recién finalizó.

—¿Cómo llegaste a Viceversa y, específicamente, al personaje de Pilo?

—Yo fui el protagonista del primer Tras la huella que hizo Loysis hace unos años y ella me llamó directamente. Yo no voy a castings, no tengo fe en los castings, me pongo nervioso, pero ella me llama, me llama el director del casting, que es Eduardo Eimil, que es una persona maravillosa, como director de actores es fantástico…

«Al primer llamado no pude asistir, pero al otro día me volvieron a llamar a casting para el personaje de Pilo y fui. Hice la escena con Eduardo Eimil. Yo no sé cómo ellos vieron en ese momento que yo podía hacer a Pilo; yo, la verdad, no me lo esperaba».

—¿Es la primera vez en un proyecto tan largo como una telenovela?

—Sí, yo he hecho Tras la huella, cortometrajes en la escuela de cine, alguna miniserie de producción independiente, pero una cosa de esta envergadura, de tanto tiempo en filmación, cantidad de capítulos y escenas por día incluso; de hecho, creo que el gran temor de Eduardo Eimil era si lograría memorizar tantas escenas, por suerte yo tengo buena memoria y me respondió y me sorprendió esa buena memoria así, a primera vista, que desarrollé.

—¿Te fue útil la experiencia de trabajo en la radio?

—Para mí, entre el cine, la radio y la televisión, esos tres grandes medios, lo que cambia es el modo de expresar, pero la esencia es la misma. Mi primer ensayo con Alejandro Palomino fue un desastre, porque él ese día no estaba como compañero de actuación, sino como director, revisando quién era este actor que él no conocía. Yo me sentí tan revisado, que nunca pude relajarme en el ensayo. En el segundo, que tampoco iba bien, a la mitad me dice Eimil: yo te escuché a ti en una novela de radio el otro día y me llamó la atención, primero, que hacías un personaje que no tenía que ver contigo físicamente, y que eras muy orgánico, ¿por qué tú no lo haces igual aquí? Recuerdo que yo le dije: ¿tú quieres que yo haga aquí lo mismo que hago en la radio? Ese día se acabaron los problemas. Eso sí, yo soy un tipo muy expresivo y en televisión a veces tenía que ser mucho menos expresivo que en la radio.

—Ahora que has visto el resultado en pantalla, ¿satisfecho?

—Yo reviso las escenas, para ver si lo que yo quiero que se vea se ve y, además, como mi experiencia es pequeña, siempre miraba lo que había grabado. Hubo cosas que no me gustaron en cámara y luego en la edición no me molestaron. Como insatisfacción me queda la forma de posicionarme ante la cámara, precisamente por la falta de experiencia.

—Eres graduado de Economía. ¿Cómo te has insertado en el mundo del arte?

—Realmente, desde niño he estado en el arte. Hice una aventura en televisión que la gente de mi generación sí se puede acordar, El Tigre, que había un tigre en una vitrina, era en la época de los nazis, en Grecia; yo era el niño malo de la aventura, claro, tenía 13 años. En un momento determinado de mi vida, dejé de actuar para cantar, volví a actuar estando en la Universidad y, cuando lo hice, me sentí más cómodo, más relajado, más seguro actuando. Cuando me gradué, impartí clases, trabajé como auditor, hice varias cosas y, al mismo tiempo, empecé en la radio y me quedé allí. La radio ha sido realmente mi escuela, es un gran entrenamiento, pues tú en un día puedes hacer muchos personajes diferentes y, además, está la inmediatez de llegar al estudio, ensayar y grabar.

—¿Qué proyectos te ocupan en estos momentos?

—En la radio hago muchos espacios, y dirijo el departamento dramático de Radio Progreso, con ayuda de mucha gente, por supuesto. También escribo, mis primeros premios fueron como escritor para la radio y la televisión. Actualmente escribo un programa y, además, canto en Vox Cordis, una agrupación coral que pertenece al Centro Nacional de Música de Concierto.

—Además, has realizado doblajes y les has puesto voces a dibujos animados. Todas esas experiencias diferentes, ¿cómo se confabulan para enriquecer tu trabajo como actor?

—No hay dudas de que mientras más experiencia de vida tú tengas, vas a enfrentar los personajes, todos los personajes. El propio Pilo tiene, por supuesto, cosas mías, tiene muchas cosas mías simpáticas, pero se aleja mucho de mí en otras. Es una persona más básica; por ejemplo, te voy a decir algo que puede decepcionar a mucha gente: a Pilo le encanta regalar flores, yo no regalo flores, yo regalo otras cosas, no materiales, sino de vida.

«Para mí hay tantos métodos de actuación como tantos buenos actores o actrices pueda haber, porque, al final, pasa por el matiz de tu personalidad, entonces los personajes son siempre un pedacito de ti, lo que tú tienes que escoger ese pedacito de ti que vas a usar».

—Si tienes que escoger una sola de todas tus aristas profesionales, ¿con cuál te quedas?

—Evidentemente, sería actuar, porque a mí me gusta mucho cantar, pero me pongo muy nervioso, porque yo me creo a mí mismo un jurado que me evalúa todo el tiempo cantando, pero actuando, ese jurado casi nunca está y yo puedo disfrutar plenamente actuando.

 

Fotos y Video: Amilcar Acosta / CubaSí

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.