Sao Paulo 1963, el primer oro de Cuba en boxeo panamericano
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/boxeocuba.jpg?itok=Q0nTxKh0)
La impresionante historia del boxeo cubano en citas panamericanas, donde es el máximo ganador histórico de títulos, no comenzó sino hasta la justa de Sao Paulo 1963, que un 5 de mayo, cerraron en la que ya era la urbe más populosa no sólo del Brasil, sino de América del Sur.
Roberto Caminero (60 kilogramos) abrió la carpeta de los éxitos cubanos en los Juegos al convertirse en el primer y único campeón nuestro en el deporte de los puños en esa justa continental. Luego llegaría, cuatro años más tarde, el comienzo del reinado cubano en el medallero general de la disciplina, que se mantiene hasta el día de hoy.
Para nuestro país fue significativo también el triunfo en el hectómetro del bólido Enrique Figueroa, presagio de su presea plateada al año siguiente en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Además, Cuba recuperó el cetro de béisbol, que venció en siete encuentros y sólo tuvo un inesperado revés ante México, y el serpentinero Modesto Verdura en plan estelar, todo el tiempo en la lomita en los dos triunfos ante los estadounidenses.
Llamativo fue el oro en esgrima, gracias a Mireya Rodríguez, el cuarto de la cosecha cubana en estos Juegos.
El certamen multideportivo pasó a la historia por ser el primero en el cual las mujeres compartieron con los hombres la Villa Panamericana. También por primera vez, se utilizó el photo finish en atletismo, y se redujo de tres a dos el máximo de participantes por país en las pruebas individuales, para evitar la total presencia de los estadounidenses en los podios, como había sucedido en la mayoría de ellos en Chicago 1959, principalmente en el atletismo.
Como curiosidad, en levantamiento de pesas, José Antonio Flores, de Antillas Holandesas, quebró el récord mundial de press en la categoría hasta 90 kilogramos, al levantar 162,5 kg, pero solo recibió la medalla de plata, porque en esa época (como volvió a hacerse en la actualidad luego de repartir tres oros durante algunas décadas) se tomaba la suma de los tres movimientos para el único oro que se distribuía, y este fue a las manos del estadounidense Bill March.
Hasta aquí el breve repaso a esta competición, que reunió a casi dos mil deportistas de 21 países en 22 deportes.
Añadir nuevo comentario