Panamá continúa deportación de migrantes irregulares
especiales

Foto: Getty Images
Panamá deportó a 25 ciudadanos colombianos, tres de ellos con antecedentes penales, como parte de un memorando suscrito con Estados Unidos en julio pasado, trascendió hoy.
En el comunicado del Servicio Nacional de Migración (SNM) se precisa que en el vuelo 40 viajaron hacia la ciudad de Medellín tres indocumentados relacionados con delitos de terrorismo, posesión ilícita de armas de fuego y blanqueo de capitales.
La cifra de viajeros ilegales que ingresan en la selva de Darién, en la frontera con Colombia, rumbo al norteño país se situó en lo que va de año en dos mil 637 personas, lo que supone una reducción del 96 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el SNM.
El Gobierno de José Raúl Mulino vincula la caída del tránsito migratorio a medidas como el cierre de trochas ilegales en la jungla, la habilitación de un solo corredor humanitario que concluye en la comunidad de Lajas Blancas, el auge del patrullaje marítimo, la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, la temporada de lluvias en meses pasados, y el programa de vuelos de deportación financiado por Washington.
Esas restricciones están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300 mil 549 migrantes que llegaron a Panamá tras cruzar la selva, un 41 por ciento menos que la cifra récord de 511 mil 103 de 2023.
Tras las nuevas medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Panamá al igual que Costa Rica sirven de puente para el llamado flujo migratorio inverso(de norte a sur), con más de dos mil personas hasta la fecha, según Mulino.
Añadir nuevo comentario