Muerte del papa provoca ola de desinformación
especiales

El papa Francisco saluda después de la misa de Pascua en la plaza de San Pedro en el Vaticano el 20 de abril de 2025. (Andreas SOLARO) (Andreas SOLARO/AFP/AFP)
La muerte del papa Francisco provocó un torrente de condolencias de internautas de todo el mundo, pero también una ola de desinformación, antigua y nueva, un fenómeno contra el que él mismo luchó.
Los mensajes de contenido falso y engañoso sobre el líder de la Iglesia católica, fallecido el lunes a los 88 años, inundaron estos días las redes sociales.
Un video muy difundido parecía mostrarlo durante un encuentro en el Vaticano, apartando la mano del presidente estadounidense, Donald Trump, en el momento de la foto. Pese a que el sumo pontífice era crítico de las políticas de deportación de migrantes de Trump, el clip es manipulado y fue emitido originalmente como una broma en un programa humorístico de televisión.
Otro video, que pretendía exponer rituales satánicos en el funeral del papa, resultó provenir de España y no tener nada que ver con Francisco.
En un tercer caso, una foto del papa reuniéndose con supervivientes del Holocausto en 2014 fue tergiversada para que se viera como una evidencia de relación con la adinerada familia Rothschild, un objetivo frecuente en las teorías de conspiración antisemitas.
Los falsos rumores divulgados en línea fueron habituales durante los 12 años del papado de Francisco, que habló con vehemencia contra la desinformación.
"La tragedia de la desinformación es que desacredita a otros, presentándolos como enemigos, hasta el punto de demonizarlos y fomentar el conflicto", escribió en un mensaje de 2018 por el Día Mundial de las Comunicaciones.
Comparó las "noticias falsas" modernas con las "tácticas de la serpiente" en el Génesis, primer libro de la Biblia, en la que este animal simboliza la tentación y el pecado.
"No existe tal cosa como una desinformación inofensiva", argumentó Francisco. "Incluso una distorsión aparentemente leve de la verdad puede tener efectos peligrosos".
El propio papa fue frecuentemente objeto de falsedades online.
En 2016, se convirtió en protagonista involuntario en una de las mentiras más prominentes de la elección presidencial de Estados Unidos, cuando se viralizó un bulo que afirmaba que él había apoyado a Trump.
BuzzFeed News informó entonces que esa historia falsa generó más interacción en Facebook que cualquier otra noticia electoral en los tres meses antes de la votación.
- "Manipular mentes" -
Los internautas malintencionados aprovechan el revuelo en torno a eventos importantes para generar interacción en las redes.
"Cuando alguien muere, por morboso que parezca, la gente corre hacia el foco de atención", explicó a la AFP el experto en alfabetización digital Mike Caulfield, autor de un libro sobre verificación de la información en línea.
"Para algunos es una oportunidad para promover distintos temas, y conectan el evento o la figura con una causa política o una teoría de la conspiración. Para otros, solo se trata de ganar dinero, trolear o llamar la atención", apuntó.
Tras la muerte de Francisco también surgieron numerosas imágenes generadas por inteligencia artificial (IA), incluida una que muestra al papa envuelto en una bandera del arcoíris que simboliza el orgullo LGBT y la ahora famosa representación de él vistiendo un abrigo de plumas blanco, que fue sensación en internet en 2023.
A esto se sumaron nuevas falsedades divulgadas en múltiples idiomas, una de las cuales presentaba el cuerpo del papa en un ataúd abierto.
Algunas imágenes desarrolladas por IA circularon junto con enlaces maliciosos que conducían a estafas o sitios web fraudulentos, según una investigación de la empresa de ciberseguridad Check Point.
El papa advirtió sobre ese engaño en enero, al decir que las tecnologías de IA "pueden ser mal utilizadas para manipular mentes".
El mensaje se convirtió en una de sus advertencias finales sobre la desinformación.
Añadir nuevo comentario