Medallas a los entrenadores: aplausos y memorias

especiales

Medallas a los entrenadores: aplausos y memorias
Fecha de publicación: 
15 Agosto 2023
0
Imagen principal: 

Es noticia: el Mundial de Atletismo, que iniciará el próximo día 19 de agosto en la capital de Hungría, entregará a los entrenadores medallas iguales a las de los atletas ganadores en cada prueba. Lo anunciaron recientemente los organizadores de la cita de Budapest 2023.

¿Una iniciativa que llegó para quedarse? Ojalá. Porque parece justo que quienes acompañan desde cero el largo camino de entrega y sacrificios hacia la élite de cualquier deporte, también reciban el agasajo final.

Mientras leía la noticia, vinieron a mi mente varios cubanos que llevarían más de una medalla en el pecho, si la idea hubiera surgido mucho antes y se aplicara a todo tipo de torneos. Entre ellos, Leandro Civil y Guillermo de la Torre, entrenadores de Ana Fidelia Quirot y Javier Sotomayor, respectivamente. 


Guillermo de la Torre. Consiguió sus mejores resultados con el saltador Javier Sotomayor, al que llevó a campeón mundial en Barcelona´92 y al actual récord mundial de 2,45 metros. Foto: JIT


Javier Sotomayor, durante los Juegos de Sidney 2000. Foto: Reuters

Bien merecían ellos el premio, pues aceptaron el reto, casi al mismo tiempo, de continuar el trabajo iniciado por los maestros Blas Beato y José Godoy, lo cual implicaba sacarle el máximo a la pista y llegar de un salto al cielo (sobra decir que lo lograron, tanto, que el cielo del Soto sigue intocable). 

Pero qué decir sobre Santiago Antúnez, seleccionado por la Federación Internacional de Atletismo Amateur como mejor entrenador del mundo en 2010, y le hubiera bastado un par de pupilos para colgarse varias preseas a todos los niveles: los campeones de los 110 con vallas Anier García y Dayron Robles.

Santiago Antúnez junto a Dayron Robles y Anier García, los dos corredores que llevó al título olímpico. Foto: Ricardo López Hevia.
Santiago Antúnez junto a Dayron Robles y Anier García, los dos corredores que llevó al título olímpico. Foto: Ricardo López Hevia

En la historia del campo y pista cubanos podríamos encontrar otros ejemplos. Ahora, si nos salimos del deporte rey, la lista crece. ¿Se imagina a Alcides Sagarra llevando al cuello tantas medallas como ganaban los púgiles que él guió hasta la gloria olímpica y mundial? ¿Y a Ronaldo Veitía con cada una de las que sus muchachas le sacaron al tatami en las más encumbradas citas deportivas? 

Más allá de la historia, está la posibilidad real de que algunos entrenadores cubanos lleven medallas al pecho este año y, siempre, la feliz certeza de que Iván Pedroso vuelva a ser campeón y reciba su presea dorada, ahora a través de la faena exitosa que ha desarrollado con la venezolana Yulimar Rojas.


Iván Pedroso junto a sus alumnas Ana Peleteiro y Yulimar Rojas. Foto: Reuters

 

Aunque ya no vivimos los mejores días del atletismo cubano, se vale encomendarse a la memoria y celebrar la oportunidad de que Budapest 2023 sea el precedente y la motivación para los mejores entrenadores. Ellos también se dejan la piel en cada victoria.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.