Lula defiende democracia en Brasil ante amenazas autoritarias

especiales

Lula defiende democracia en Brasil ante amenazas autoritarias
Por: 
Fecha de publicación: 
31 Marzo 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó la importancia de la defensa de la democracia frente a amenazas autoritarias que insisten en sobrevivir, al cumplirse hoy 61 años del golpe militar de 1964 en Brasil.

«Hoy es día de recordar la importancia de la democracia, los derechos humanos y la soberanía del pueblo para elegir en las urnas a sus líderes y trazar su futuro», escribió Lula en la red social X.

Instó a sus compatriotas a «seguir fuertes y unidos en su defensa contra las amenazas autoritarias que, por desgracia, todavía insisten en sobrevivir».

Para el mandatario, no hay, fuera de la democracia, caminos para que Brasil sea un país más justo y menos desigual.

«No existe un verdadero desarrollo inclusivo sin que la voz del pueblo sea escuchada y respetada. No hay justicia sin la garantía de que las instituciones sean sólidas, armoniosas e independientes», rasgueó el fundador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Insistió en que el pueblo brasileño, con mucha lucha, ha superado los períodos oscuros de su historia.

«Hace 40 años, vivimos en un régimen democrático y de libertades, que se hizo aún más fuerte y vivo con la Constitución Federal de 1988. Esta es una trayectoria que, estoy seguro, seguiremos siguiendo, sin nunca retroceder», subrayó.

El Gobierno federal y las Fuerzas Armadas decidieron mantener la estrategia, adoptada desde 2023, de ignorar este lunes el aniversario del golpe de 1964.

Según el periódico Folha de Sao Paulo, el acuerdo establece que la fecha no será celebrada en los cuarteles ni repudiada por el Gobierno.

El silencio es parte del esfuerzo del ministro de Defensa, José Mucio, para conciliar las demandas de la administración del PT, con los ánimos de los uniformados.

La discreción de la fecha este año se considera aún más relevante ante la ofensiva del Supremo Tribunal Federal (STF) para rediscutir la amplitud de la amnistía concedida en la dictadura militar (1964-1985).

De manera implícita, Lula alude en su comunicación a los actos golpistas del 8 de enero de 2023, cuando adeptos radicales del expresidente Jair Bolsonaro invadieron y saquearon las sedes de los Tres Poderes esta capital.

Por estos episodios antidemocráticos y otros, el STF decidió la semana pasada que Bolsonaro y otros siete aliados cercanos enfrenten un juicio penal por un complot violento, tras elecciones de 2022, con la finalidad de destronar a Lula.

Los ochos acusados responderán por los delitos de golpe de Estado e intento de abolir el Estado Democrático de Derecho.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.