Luis Carbonell, por siempre en el corazón de su pueblo

Luis Carbonell, por siempre en el corazón de su pueblo
Fecha de publicación: 
24 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Como “el Acuarelista de la Poesía Antillana” bautizó a Luis Carbonell (Santiago de Cuba, 1923 – La Habana, 2014) el actor cómico argentino Pepe Biondi, quien en los años 50 hacía presentaciones en nuestro país.

Con ese epíteto lo han identificado generaciones de cubanos en las que ha prevalecido el conocimiento de apenas una de las facetas de la vida artística del que magistralmente, más que recitar, hacía vivenciar al público estampas costumbristas tan nítidas como acuarelas.

Y es que, las de narrador oral y declamador excepcional, fueron solo partes del universo creativo de Luis Mariano Carbonell Pullés, pianista de altos quilates, repertorista, productor de programas de televisión y profesor de importantes intérpretes como Pablo Milanés, Linda Mirabal, Pacho Alonso, Los Papines y Liuba María Hevia, entre muchos más.

A ellos transmitió de forma gratuita, no solo sus vastos conocimientos musicales, sino sus experiencias en el montaje de voces y en la selección de un repertorio acorde a las posibilidades de cada uno. Pero, sobre todo, les inculcó la disciplina y la ética que deben acompañar un artista y que siempre lo caracterizaron.

Es por ello que, con toda justicia en 2013, en ocasión de su 90 cumpleaños, se le otorgaron por igual los Premios Nacionales de Humorismo y de Música.

La vida artística de Luis Carbonell estuvo muy ligada a Esther Borja y Ernesto Lecuona - sus mentores en el Nueva York de 1947-, Bola de Nieve y Rita Montaner, nombres que, como el suyo, son absolutamente imprescindibles y rutilantes en la historiografía de la cultura cubana.

Atrapadas en numerosos discos, sus declamaciones e interpretaciones al piano continúan proporcionándonos el disfrute de un talento que también conocieron en vivo públicos de España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Al cumplirse este 24 de mayo diez años de su desaparición física, el Acuarelista de la Poesía Antillana continúa siendo un referente obligado para las actuales y futuras generaciones de artistas que aspiren, como lo consiguió él, a quedar por siempre en el corazón del pueblo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.