La Finca de los Monos, la indolencia y el silencio que arropa mentiras

La Finca de los Monos, la indolencia y el silencio que arropa mentiras
Fecha de publicación: 
9 Junio 2024
6
Imagen principal: 

Mi hija pudo estar ahí. Días antes sus amigos trataban de convencerla para asistir a un evento en la Finca de los Monos, probablemente el mismo del fatal desenlace que se ha hecho tristemente viral en las redes. Por suerte, los planes no se concretaron y a la hora en que todo ocurrió, mi adolescente y sus compañeros estaban a salvo.

Informa Gobierno de La Habana incidente en Finca de los Monos

De hecho, me pasé el sábado tratando de actualizar los muchos pendientes con que una procrastinadora irremediable llega al fin de semana y apenas anduve por las redes, así que la noticia me llegó a través de una amiga que no vive en Cuba. Las capturas de pantalla y videos venían acompañados de una frase desesperada: ¡final con los menores en Cuba!

Mi amiga ama este país, pero está lejos y es madre, así que las noticias le llegaron al alma. Buscó lo que ella y yo consideramos fuentes confiables: instituciones involucradas o medios de prensa, pero no había nada. Es difícil así mantenerse inmune al bombardeo de irresponsables en redes sociales, de indolentes que sacaron el móvil para filmar y luego hicieron hasta chistes desagradables, y sí, también, de los hater anticubanos que van a la caza de una mosca para atacarnos al costo que sea necesario, sin el menor escrúpulo.

Se mintió sin pudor ni piedad sobre la muerte, y nada menos que la muerte de niños. En apenas 12 horas vimos de todo un poco: fake news, gente sensible dando sinceros pésames, familias indignadas desmintiendo la muerte de sus hijos, gente que aprovechó para irse por las ramas que más les gustan y hablar de mala música o de mal gobierno, según les acomodara.

Tristemente, medio día fue suficiente para descubrir en el Instagram historias de adolescentes consternados o frescos como una lechuga refiriéndose al hecho, a imagen y semejanza de la deshumanización que la furia del like ha sembrado.

Lo que ocurrió este sábado en la Finca de los Monos es, en muchos sentidos, preocupante. Nos plantea mil preguntas como sociedad, y especialmente como madres y padres. Nos dice algunas cosas que no quisiéramos tener que escuchar, pero más vale ponerles oído y atención real.

Pero lo que ocurrió en las redes sociales, tras los sucesos de la vida real, también debería preocuparnos y ocuparnos de una vez. Muchas mentiras habrían sido imposibles si no las arropara el silencio de quienes tenían la verdad en la mano. Doce horas necesitamos esperar, mientras el enemigo se daba gusto inventando y manipulando, como otras tantas veces.

Comentarios

En Cuba, por miedo al qué diran, no hay represón policial, política, gubernamental a los desórdenes públicos de los indeseables, seguimos con el teque y el pasadito de mano y ya el desastre es tan grande que suceden estas barbaridades nunca vistas. El pueblo exige desde hace rato mano dura, pero no después que pasaron los problemas, sino antes de que sucedan. Después que pasó el majá, ya no resuelve ni tiene gracia. Ahora la Contraloría General de la República convoca a un Taller Nacional sobre la corrupción y las ilegalidades y no se cansan de reuniones y coloquios y no atacan de frente y drásticamente las causas de la corrupción, indisciplinas, delitos de cuello blanco, desorden, descontrol de los recursos y relajamiento del control interno. Con discursitos y planes de medidas llevamos una pila de años y lejos de resolver el problema se ha empeorado y los dirigentes de estas instituciones,siguen siendo los mismos y siguen sin resolver los desastres y .......! ahí están !
Anónimo, tiene usted toda la razón, pero prefieren seguir tapando el sol con un dedo.".vamos bien", muy bien!!
carlosvaradero1@gmail.com
Yo pienso que muchos están mas preocupados por las mentiras aparecidas en las redes que por el hecho en si. Y realmente es preocupante, muy preocupante lo sucedido, jóvenes con armas blancas en un evento que debió ser un suceso festivo y feliz haya terminado de esa manera. Es necesario que las instituciones, el gobierno y la sociedad civil cubana vea lo sucedido como algo para pensar profundamente en lo sucedido y no tanto en si en las redes aparece o no aparece la verdad. Da mucho que pensar como sociedad toda esta violencia desatada y mucho mas preocupante ejercida por jóvenes que se suponen sean el futuro de este país...a donde vamos?
carlosvaradero1@gmail.com
Ojo, estamos viendo sólo un atisbo de lo que puede alcanzar proporciones mayores si a tiempo no se actua en consecuencia y sin miramientos. No es sólo de comunicación y de oportunidad informativa el problema, va mucho más allá, tiene que ver con profundas transformaciones en nuestra sociedad y que están impactando en segmentos de jóvenes y adolescentes, por múltiples cusas y condiciones, que no siempre, ni todas, se están atendiendo consecuentemente por parte de los organismos y entidades encargadas de hacerlo.
rolynavarro54@gmail.com
Ojo, estamos viendo sólo un atisbo de lo que puede alcanzar proporciones mayores si a tiempo no se actúa en consecuencia y sin miramientos. No es sólo de comunicación y de oportunidad informativa el problema, va mucho más allá, tiene que ver con profundas transformaciones en nuestra sociedad y que están impactando en segmentos de jóvenes y adolescentes, por múltiples cusas y condiciones, que no siempre, ni todas, se están atendiendo consecuentemente por parte de los organismos y entidades encargadas de hacerlo.
rolynavarro54@gmail.com

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.