Julio Gutiérrez, un autor «inolvidable»

especiales

Julio Gutiérrez, un autor «inolvidable»
Fecha de publicación: 
6 Noviembre 2022
0
Imagen principal: 

En la vida hay amores/ que nunca pueden olvidarse/ imborrables momentos/ que siempre/ guarda el corazón, pero aquellos que un día/ nos hizo temblar de alegría/ es mentira que hoy pueda olvidarse/ con un nuevo amor./ He besado otras bocas/ buscando nuevas ansiedades/ y otros brazos extraños me estrechan llenos de emoción,/ pero solo consiguen hacerme recordar los tuyos/ que inolvidablemente/ vivirán en mí.

A dónde fueron a parar aquellos sueños que el amor tejió día a día; de ellos solo queda la inmortal melodía que acuna el recuerdo. Iban juntos tomados de las manos como dos colegiales por las calles del pueblo. Corrían tras las palomas, inventaban historias, se abrazaban cada vez más fuerte como si temieran al destino. Y sucedió cuando a él lo llamó el Servicio Militar, la novia juró que lo esperaría. ¡Ah!, la distancia... Pasaron tres años y los padres de la muchacha aprovecharon la oportunidad para casarla con un  ricacho. Para el joven todo fue pesadumbre. Nunca más volvió a verla porque se estableció en otras tierras con el marido. El abandonado tuvo algunos devaneos que no dejaron nada en su alma, donde ella seguía reinando con su mirada tierna, sus senos erguidos, la boca a punto del beso. Aquel amor primero seguía viviendo en la memoria del galán y en momentos de fiera nostalgia volvía a reunir pedazos de aquel tiempo para siempre ido. Gustaba visitar el bar de Leocadio y allí, mientras paladeaba una cerveza, escuchaba los bolerones de moda. Ninguno le llegó tanto como aquel titulado Inolvidable, que pertenecía a un autor llamado Julio Gutiérrez con quien se sintió pronto muy identificado. ¿Le habrá sucedido lo que a mí?, se preguntaba. Nunca lo supo, sin embargo, para suerte suya, encontró en una vieja revista datos de ese valioso músico, que ya era como un viejo amigo.   

Pianista, director de orquesta y compositor, nació el 8 de enero de 1912. Estudió piano y violín en el Conservatorio Municipal de Música. Fue muy amigo del cantante Miguelito Valdés e integró la nómina de la orquesta Casino de la Playa. Precisamente, con esta famosa agrupación estrenó varios de sus éxitos como Cuando vuelvas a quererme, Macurijes y Desconfianza, este último está en la primera  grabación de una descarga de jazz en Cuba. Sin embargo, sería el bolero Inolvidable el que acentuó su popularidad. Escrito en 1944 e interpretado por la propia orquesta de Julio Gutiérrez, lo versionaron Roberto Carlos, Danny Rivera, la Fania All Star y Luis Miguel, en su CD de boleros. Bebo Valdés y El Cigala lo incluyeron en su fonograma Lágrimas negras, que obtuvo premio Grammy como mejor álbum de música tropical tradicional.

El manzanillero fue el productor y director musical del primer disco grabado en solitario por Omara Portuondo, titulado Magia negra, 1959, una joya de la discografía cubana.

Gutiérrez creó Cuando vuelva a tu lado, Mírame así, Se acabó y Llanto de luna, otro de sus mayores hits. En la línea del bolero-mambo: Desconfianza, Pero qué te parece, Qué es lo que pasa y Un poquito de tu amor. El notable compositor falleció el l4 de diciembre de 1990, en Nueva York.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.