Informe prevé que la IA afectará a tres millones de empleos en Alemania

Informe prevé que la IA afectará a tres millones de empleos en Alemania
Por: 
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Imagen: tomada de 90 Minutos

Muchos trabajadores deberán prepararse para profundos cambios laborales en Alemania si las empresas comienzan a introducir con rapidez sistemas de inteligencia artificial (IA), señala un informe conocido hoy.   

De acuerdo a un estudio del McKinsey Global Institute (MGI), publicado hoy en la ciudad alemana de Düsseldorf, hasta tres millones de empleos podrían verse afectados por cambios de aquí al año 2030, lo que representa el siete por ciento del empleo total de Alemania.   

El escenario que prevén los investigadores de McKinsey parte de la base de una introducción acelerada de los sistemas de inteligencia artificial en Estados Unidos y Europa.

Esto permitiría, según señalan, automatizar casi un tercio de las horas de trabajo para 2030. Esta cifra podría incluso crecer a un 45 por ciento en la Unión Europea en 2035.   

Según los cálculos, podrían ser necesarios casi doce millones de cambios de empleo tanto en Europa como en Estados Unidos para 2030. En Europa, esto correspondería al 6,5 por ciento de los puestos de trabajo actuales.

Los autores del estudio observan en esta tendencia el riesgo de que el mercado laboral tenga un desarrollo negativo.   

Por un lado, señalan que apenas podrían cubrirse puestos de trabajo cualificados y con salarios por encima del promedio. Por el otro, advierten que existe el riesgo de un exceso de oferta de mano de obra en el sector de salarios bajos.   

De esta forma, continúa el informe, el porcentaje de empleos con salarios altos podría crecer 1,8 puntos porcentuales, mientras que la proporción de empleos de salarios más bajos podría caer 1,4 puntos porcentuales.   

Los analistas de McKinsey prevén que los cambios más profundos se producirán en los empleos de oficina en los sectores administrativos de las empresas y en instituciones públicas.   

El informe indica que el 54 por ciento de los cambios de empleo a causa de la inteligencia artificial en Alemania tendrá lugar en estos rubros.

McKinsey considera que Alemania, al igual que Italia, se verá especialmente afectada porque los puestos de trabajo administrativos representan un alto porcentaje del empleo total.

En segundo lugar, según el estudio, se verían afectados los sectores de atención al cliente y ventas y distribución, en un 17 por ciento, seguidos por los de producción, en un 16 por ciento.   

Los expertos afirman que la mejor manera en que los trabajadores potencialmente afectados por esta tendencia podrían protegerse de quedar marginados del mercado laboral a causa de la inteligencia artificial es a través de la formación y la obtención de mayores cualificaciones.   

De acuerdo al estudio, la demanda de competencias técnicas aumentará fuertemente, un 25 por ciento solo en Europa. Pero también crecerá cerca de un 12 por ciento la demanda de competencias sociales y emocionales.

El estudio del McKinsey Global Institute (MGI) analizó las principales evoluciones económicas y sociales hasta 2030 en Estados Unidos y en diez países europeos (Alemania, Francia, Países Bajos, España, Reino Unido, Suecia, Italia, Dinamarca, República Checa y Polonia) para realizar este estudio.

Además, encuestó a más de 1.100 miembros de consejos de administración de empresas de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.