Festival de Cine en Cuba un espacio para la diversidad
especiales

Los colores de la diversidad vuelven otra vez hoy a pantalla grande en La Habana como parte de la muestra colateral no competitiva de la 42 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (Fincl).
Siete documentales y seis obras de ficción, tanto largometrajes como cortometrajes procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, integran el programa de películas sobre la temática LGBTIQ+ que se expone en el cine 23 y 12 de esta capital.
Durante la cuarta jornada del festival destaca la presentación especial del documental de Brasil Donde vuelan las brujas (Eliane Caffé, Roberto Amaral, Carla Caffé, 2020), que muestra los prejuicios sociales urbanos contra la comunidad LGBTIQ+, específicamente en la ciudad de São Paulo.
Otra de las interesantes propuestas que llegaron a este apartado es el filme de ficción El cazador, del consagrado director argentino Marco Berger (Ausente, Mariposa, Taekwondo), conocido por trabajar con los temas de la teoría queer (conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad humana).
Completan el listado de documentales El laberinto de las lunas (Lucrecia Dina Mastrangelo, 2019) de Argentina, Las flores de la noche (Adrián Omar Robles Cano, Eduardo Esquivel, 2020), La felicidad en la que vivo (Carlos Morales, 2020) y Visibles: Historias de adolescencias trans (Juan Carlos R. Larrondo, 2020), todas de México.
Dentro de las obras de ficción figuran El secreto de Julia (Ernesto Aguilar, 2019) de Argentina, Perifericu (Nay Mendl, Rosa Caldeira, Stheffany Fernanda, Vita Pereira, 2020), Desconexo (inconexo) (Lui Avallos, 2020) ambas de Brasil; Diosa del asfalto (Julia Hernández, 2019) de México, y el documental Paraíso (Santiago Henao Vélez, Manuel Alejandro Villa, 2020) de Colombia.
La sede de la Cinemateca de Cuba se convierte en espacio habitual de estas proyecciones que abordan los problemas de las personas de este grupo identitario, a la vez que lanzan una reflexión significativa de aceptación, integración y lucha contra los estereotipos sociales.
El Fincl continuará hasta el próximo 13 de diciembre con proyecciones diarias limitadas de dos a tres diarias para desinfectar las salas como parte del plan de prevención para evitar la propagación de la Covid-19
Añadir nuevo comentario