Evidencia recursos hidráulicos daños causados por el bloqueo de EE.UU.

especiales

Evidencia recursos hidráulicos daños causados por el bloqueo de EE.UU.
Fecha de publicación: 
21 Diciembre 2024
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de radio26.cu

 

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) reiteró sus denuncias sobre el sistemático impacto a sus programas que provocan las restricciones económicas, comerciales y financieras del bloqueo impuesto a Cuba por los gobiernos de Estados Unidos.

  Su constante acoso influye de manera negativa en el trabajo de mantenimiento de la infraestructura hidráulica del país, y particularmente en el aseguramiento del servicio de abasto de agua con calidad a la población, a la economía y en el saneamiento.

  Un amplio informe de la institución sobre el particular, al que tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias, alertó que solo en el período de marzo de 2023 a febrero de este año, dejaron de percibir ingresos por exportaciones de bienes y servicios, pérdidas por reubicación geográfica del comercio, afectaciones monetario-financieras, al ejercicio de los derechos y los servicios que se prestan a la población, de tipo tecnológico e incitación a la emigración y fuga de talentos.

  En total, añadió, los daños en valores sobrepasaron los 6,636.36 millones de dólares.

   No obstante, para las producciones y empleo de tecnologías  se ejecutan soluciones alternativas que nos han permitido eludir los efectos de su persistente guerra generalizada, sostuvo.

   Advirtió acerca de los perjuicios a las importaciones de la empresa Cubahidráulica para el sistema del INRH y de terceros, tanto en los excesos de flete que se pagan por tener que adquirir en mercados europeos mercancías que pueden obtenerse en el  estadounidense, como por la diferencia de precios con pago a la vista como a crédito.

   En este último caso, continuó, con el efecto adicional de costo que representa el riesgo Cuba y la imposibilidad de acceder a mercados de exportación de bienes y servicios en la región por estar financiadas por instituciones vetadas para Cuba, como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras, por las medidas impuestas por los EE.UU.

   Una comparación con los resultados de los últimos años, aclaró que no se puede hacer una estimación de los excesos de costos del producto principal que adquiere el INRH (materia prima para la fabricación de tuberías), debido a no contarse con ofertas comerciales del mercado estadounidense que permitan estimar su afectación.

   Empero, la información pública de revistas especializadas de estudios del comportamiento del mercado de resinas plásticas, permite apreciar el comportamiento de los precios del polietileno de alta densidad en el mercado estadounidense.

   Citó el hecho de que al comparar con los precios reales obtenidos, se puede apreciar un incremento de la afectación por concepto de elevación de precios por riesgo Cuba, calidad del financiamiento, costos de fletes de productos de orígenes de mercados más lejanos geográficamente que pudiesen ser adquiridos en el vecino país..

   Indicó además que en la búsqueda de fomentar las exportaciones de bienes y servicios ingenieros y profesionales hidráulicos, asociados a la infraestructura del sector  y las demandas de las naciones de  América Latina y el Caribe, se han identificado potencialidades, cuya concreción o posibilidades de licitación se han visto afectadas.

   La clave del asunto son las limitaciones derivadas de financiamientos provenientes del BM, el BID u otros bancos que se niegan a tramitar operaciones comerciales y financieras de origen o destino Cuba, debido a la extraterritorialidad del bloqueo y la inclusión de la nación antillana en la lista de países presuntos patrocinadores del terrorismo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.