¡Esos poetas olímpicos...!

especiales

¡Esos poetas olímpicos...!
Fecha de publicación: 
3 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

El lirismo devenido epopeya abunda en el deporte y en su cima: los Juegos Olímpicos. Jamás debemos relegarlo. Demuestra que podemos ser mejores. Ayuda a rescatar lo óptimo del ser humano.

El negro estadounidense Eddie Tolán golpea al racismo en Los Ángeles 1932. No crean que todos aquí están contentos con su victoria en los 100 y 200 planos. Lo aceptan a regañadientes por su calidad a pesar del color de su piel. Con los dos tiempos conseguidos: 10.3 y 21.3 quebró las marcas del clásico; la primera igualó la del orbe. Muy bien. Su compatriota Bill Carr, corredor dorado en los 400, con el adiós al récord del planeta: 46.2. Maravilloso. Lehtinen, de Finlandia, dominó los 5 000 con 14.30 y empató la plusmarca de los Juegos. Aplausos. El martilista irlandés O'Callaghan con 53.92, único campeón de 1929 repitente. El triple de Finlandia en jabalina capitaneado por Matti Jarvinen con 72. 71 metros, superior al máximo registro de la justa. Excelente. 


   
¡Basta! No sigamos enumerando vencedores. De los 1 408 competidores que se dieron cita acá, en representación de 37 países, la gran figura ha sido una de las 127 damas: Mildred Ella Didrikson (USA), conocida por Babe. Basquetbolista de primera categoría, se embulló con el atletismo. Amor ya, en el campeonato de su nación previo a la magna lid, se presentó como un equipo, Hubo conjuntos formados por 22 muchachas. Babe contendió en 8 de las 10 disciplinas programadas, se impuso en 5 y por su total de puntos ¡ganó como equipo!

Con 18 abriles, brilló en Los Ángeles. Venció en los 80 con vallas: 11.7. Jabalinazo triunfador de 43, 68. Segunda en salto alto: 1.65 metros. ¡Son tres primacías mundiales! Quería batirse en los 100 lisos, pero su delegación no la inscribió. Estrella fugaz del campo y pista, abrazó el golf. Llegó a convertirse en la mejor del mundo; algunos todavía la catalogan como la uno de todas las épocas. De su debut victorioso en 1948, 20 torneos en fila. Antes de hacerse profesional, nueve cetros aficionados fueron suyos. Ganó en una ocasión el Campeonato Femenino Británico.

En 1954, desgarrada por un mal sin remedio, actuó en la Copa de Estados Unidos... La habían operado recientemente. En Salem, Massachusetts, no necesitó ser bruja para agenciarse la Copa. Poseía calidad y coraje: ¡mucho coraje! Dos años después, fallecía.


 
El luchador libre soviético Soslán Andeiev por poco no es campeón olímpico por ser demasiado fino. A pesar de que su padre, Piort, ingeniero de una fábrica de la ciudad soviética de Ordzhonikidze y un terror sobre el tapiz en su juventud, lo había preparado desde niño, el muchacho no convencía al entrenador principal de la Unión Soviética entonces. Yuri Shajmudárov lo confesó después que el antés despreciado llegó muy alto: "Lo consideraba demasiado fino, demasiado pegado a los libros para dedicase a la lucha. Prefería a los deportistas más rudos, me parecían más seguros. Soslán me dio una lección; jamás volví a equivocarme así".

Lo aceptó al final. No le falló. En 1973, oro en el Mundial de Teherán entre los supercompletos. En 1974, concluyó en la plata mundialista al ceder ante el rumano Simón. Se desquitó en Montreal 1976 cuando pegó en menos de un minuto en la semifinal al fuerte contrincante de Rumanía que debió contentarse con ascender al sitio bronceado. Un año antes lo había superado también cuando se coronó en la lid del orbe. El soviético volvió a subir a lo más alto del podio en Moscú 1980.

Una lesión la condujo a la gloria. La ligera desviación en la columna de su niña tiene muy preocupado al padre. El doctor receta una medicina especial: “Que practique natación”. Ni ella ni el progenitor están muy convencidos. Pero juntos van a probar a la mañana siguiente. Hacia la instalación. Corre la pequeña y ¡resbala! Caída. Golpe en la cara. Sangre en la nariz. El llanto. Regresan a la casa dispuestos a no seguir el consejo del galeno. Este se entera, los visita, y derrota las opiniones en contra. Volverán...

bundesarchiv_bild_183-l1209.jpg
 
¡Cómo ha crecido esta niña alemana hacia una potente y hermosa joven! Promete en los combates de la alberca. Ahora mismo se lanza al agua en la piscina montrealense en los Juegos Olímpicos de 1976. Es Kornelia Ender. Será la más destacada participante de la XXI Olimpiada según no pocos entendidos. Encabeza a las representantes de su nación, que en esta lidia derrumban la hegemonía de las nadadoras de Estados Unidos.

Kornelia es la dama dorada en los cien metros estilo libre con 55.65. mejor que el récord del mundo, repite en los 200, con 1:39.26 y otra despedida al tope en el planeta, y llega primero en los 100 de mariposa con 1:06.33 e iguala la plusmarca superior. Cuarta presea máxima al integrar el colectivo de relevo 4 x 100 combinado con 4:07.95, que también rompe la primacía universal. Agrega el subtítulo del 4 x 100 estilo libre.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.