El Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares

El Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares
Fecha de publicación: 
26 Julio 2023
0
Imagen principal: 

Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglares. Es una conmemoración que, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), data de 2015. 

De acuerdo con el sitio web diainternacionalde.com, el Día se inspira en la memoria de Hayhow Daniel Nanoto, ambientalista originario de Micronesia. Este activista murió el 26 de julio de 1998 a causa de un paro cardiaco, justo cuando participaba en una protesta contra un estanque ilegal de camarones en una comunidad de Ecuador.

Los manglares se pueden definir como bosques de marisma. Siempre están en contacto con agua salada o de origen marino. Constituyen una barrera contra la erosión causada por el viento, las olas y las corrientes del mar. 
Está comprobado que también regulan la calidad del agua en las costas. Así mismo, producto de sus mecanismos naturales de almacenamiento de carbono atmosférico —a los que se les conoce como “sumideros de carbono azul”—, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

Los manglares se ubican en las regiones tropicales y subtropicales. Hay constancia de su presencia en 123 países. Brasil y México albergan a los más grandes del mundo. 
Pero, ¿en qué situación se encuentran hoy? Para tener una idea de esto es propicio citar datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según la cual ha desaparecido más del 50 % de los manglares del mundo en los últimos 40 años. 

Una de las causas que se identifican en esta problemática es la sobreexplotación de las industrias camaroneras en zonas donde se desarrollan  estos hábitats. Otras fuentes señalan que el ordenamiento territorial inadecuado también ha influido desfavorablemente en la conservación de ese tipo de vegetación. 
 
Y no se trata de un riesgo menor, pues, además de la evidente afectación a la naturaleza, los manglares resultan directamente importantes para la sociedad. Son fuente de alimentos y actúan como barrera natural contra tsunamis y huracanes, por ejemplo. 

Al consultar bibliografía sobre el tema, se puede verificar que los manglares constituyen ecosistemas en los que diversas poblaciones animales —se pueden hallar mamíferos, reptiles, anfibios y aves— encuentran refugio y nutrientes. A la vez, son sitio de desove para gran variedad peces y artrópodos.
Por tales motivos, la UNESCO llegó a declarar que el ecosistema de manglar es “único, especial y vulnerable”. Esta conmemoración internacional debe servir para socializar el conocimiento respecto al tema y recordar a los actores implicados la necesidad de preservar los manglares.  
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.