Desde la Presidencia: ¿Qué pasa con la electricidad en Cuba?

Desde la Presidencia: ¿Qué pasa con la electricidad en Cuba?
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2024
1
Imagen principal: 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró hoy que están en cursos numerosas estrategias con el propósito de incrementar el suministro de energía eléctrica en cada territorio del país.

En el sexto episodio del programa Desde la presidencia, publicado en Youtube por el gobierno cubano, afirmó que hay perspectiva de recuperación al analizar la generación de electricidad, complicada debido a diferentes factores.

El mandatario dialogó acerca del tema con el director general de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López, y el director Técnico de esa entidad Lázaro Guerra.

Déficit de combustible, averías imprevistas y los procesos de mantenimiento a varias centrales termoeléctricas afectan la distribución nacional de energía eléctrica.

Pese a las adversas circunstancias actuales, dijo Díaz-Canel, hay programadas y están en ejecución inversiones para emplear fuentes renovables de energía y se aplican estrategias para mejorar el servicio a la población.

Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio que deben minimizar las molestias de los apagones en el verano, sobre todo en julio y agosto, anunció.

En esos dos meses, según afirmó, trabajarán todas las estaciones, excepto las que necesiten atención por averías eventuales.

Al respecto, López declaró que la UNE tiene estimado contar con «mil 200 megawatts (MW), como promedio, en la generación térmica y más de 300 en energás durante julio y agosto».

No obstante, aclaró, «no es posible evitar apagones en esos meses».

Hay dos grandes proyectos de energía solar. Tenemos uno de 1006 MW, para ejecutarlo entre este año y el próximo, y otro de mil, pero su instalación es durante siete años, reveló López.

Guerra, en tanto, apuntó que no puede satisfacerse la actual demanda y debe afectarse el servicio para no romper el equilibrio oferta-demanda, y evitar así el colapso total del sistema de generación.

Por otra parte, Díaz-Canel señaló que el sector eléctrico «es uno de los más afectados por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba».

Esa afirmación no es argumento político, sino una realidad, sentenció.

Recientemente, explicó, «un vocero del Departamento de Estado de EEUU, reconoció que Cuba sigue estando sujeta a un embargo increíblemente completo. Esa es la manera en que el gobierno norteamericano describe el recrudecimiento del bloqueo».

Con el valor y trabajo de obreros, técnicos, ingenieros y directivos de la UNE, más el ahorro consciente del pueblo, vamos a superar este escenario y tendremos una mejor situación en los próximos días, sobre todo en el verano, manifestó.

Las autoridades de la empresa, el Ministerio y el Gobierno, insistió, ponen todo el empeño y esfuerzo para que haya estabilidad en el sistema electroenergético.


 

 

Comentarios

Siempre le he salido al paso, con las explicaciones que tengo a mano, a esas ideas malintencionadas que ponen en boca de cualquier descontento, sobre todo ante la ocurrencia de estos inaguantables apagones. Me gustó la frase del Ministro del MINEM, en una reciente entrevista: «…los trabajadores eléctricos están dejando la vida para reparar bien y que no fallen las calderas. Y cuando llegan a sus casas, tampoco tienen luz. Por respeto a esa entrega, valen las explicaciones constantes, claras y oportunas…» Y, aparte de un elemental sentido del momento, me solidarizo con estos trabajadores, sin a veces más estímulo para su labor que la satisfacción del deber cumplido y la ingrata realidad que confrontan a su regreso a casa en apagón, explicación imposible a sus vecinos y familia. No tengo que situarme en su lugar, estuve en el lugar de ellos, trabajé en Geysel más de doce años. Mis respetos a esos trabajadores.
energetico@blauvaradero.tur.cu

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.