Declaran al danzón Patrimonio Cultural Inmaterial de Ciudad de México
especiales

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu
La jefa de Gobierno Clara Brugada declaró hoy al danzón Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México durante un acto en el Zócalo capitalino con la presencia de músicos de Cuba, país donde nació el género.
“En nombre del Gobierno de la Ciudad de México declaramos la Práctica Cultural del Danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, por su valor social, artístico y cultural”, expresó la mandataria previo a un gran baile con parejas llegadas desde las diferentes alcaldías.
De esta manera, según detalló, las autoridades se comprometen a proteger, promover y transmitir ese ritmo como una práctica viva y gratuita en el espacio público, y a fortalecer a sus comunidades, bailadores, maestros, promotores y orquestas con apoyos, estímulos, circuitos y programación.
Además, se cuidará su memoria mediante acciones como un archivo sonoro; se garantizarán espacios adecuados para su realización y se impulsará que niños y adolescentes aprendan los pasos, la historia y el sentido del danzón.
Durante el acto de declaratoria estuvo presente la aclamada cantante cubana Omara Portuondo, “La novia del Feeling”, quien recibió el reconocimiento de las autoridades capitalinas pero también del público que en varios momentos entonó su nombre.
Junto a conjuntos mexicanos como Acerina y La Playa, también interpretó su música ante cientos de bailadores reunidos en el Zócalo la Orquesta Failde, cuyo director, Ethiel Failde, manifestó ayer en entrevista con Prensa Latina su satisfacción por la declaratoria concretada este domingo en la urbe.
“Gracias a México por apapachar nuestro cubanísimo danzón y por hacer que muchas otras más personas lo conozcan, se enamoren y vivan a través” de él, manifestó el joven flautista, quien narró experiencias en este país, como ver a personas danzando a ese ritmo en una estación de metro.
El también sobrino tataranieto de Miguel Failde, creador del ritmo en el siglo XIX, conversó sobre los avances en la isla para que la práctica cultural del danzón sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
“Como cubanos nos asiste ese derecho, porque el danzón surgió en Cuba, porque desde 2013 está declarado como Patrimonio Inmaterial de la nación y estamos trabajando un buen equipo de matanceros y de todo el país para elaborar este expediente que ya está dando pasos”, aseveró.












Añadir nuevo comentario