VOCABLOS: Estropicio
especiales

Imagen tomada de https://www.shutterstock.com
Este es un término que de manera frecuente repite el personaje Ricardo de la telenovela de turno por el canal Cubavisión, Regreso al corazón. Evidentemente es su palabra “fetiche”, la muletilla empleada por el director de teatro interpretado por el experimentado actor Félix Beatón, de amplia trayectoria artística en los medios audiovisuales cubanos.
Se trata de un sustantivo masculino que significa “destrozo, rotura o daño grave causado de forma violenta, brusca o descuidada; desastre o situación caótica y desordenada; pérdida o desperdicio considerable”.
Se usa en distintas oportunidades de forma coloquial. Por ejemplo, cuando el caos es material: “Mi gata armó un estropicio en las plantas del jardín”; similar cuando es sinónimo de desbarajuste: “Después de comer la cocina es un estropicio”; y cuando se refiere a asunto económico: “Para terminar mi casa necesito un estropicio de medio millón de dólares”, o sea, ¡una barbaridad!
El vocablo estropicio tiene un origen etimológico curioso y onomatopéyico. Su raíz latina es “strepitus”, que significa estruendo. Por tanto, la idea base es que un estropicio viene acompañado de ruidos, lo que conocemos como un estrépito. Sin embargo, estropicio es una palabra que se usa con una carga muy visual y aditiva tanto cuando hay una rotura muy aparatosa y sonora como si el desorden es caótico, ya sea en sentido figurado como tangible.












Añadir nuevo comentario