Covid19 en La Habana: Manzana 574 en cuarentena
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/edif0_foto_jorge_luis_sanchez_rivera.jpg?itok=i7o3_cPj)
Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera
Causa una sensación extraña asomarte a la ventana o al balcón y ver las cintas amarillas rodeando a modo de lazo gigante el edificio donde vives y los otros dos que lo flanquean, para impedir entradas y salidas.
Al principio es preocupación, angustia, pero luego esas cintas las entiendes como abrazo protector, que te cuida y previene.
Así ha sucedido en la Circunscripción 91 del consejo Popular Plaza, en Nuevo Vedado; más exactamente en la Manzana 574, donde 3 edificios con 475 apartamentos en total, han sido declarados foco, con tratamiento de evento (cuarentena).
Lo informó a esta periodista y vecina del lugar el delegado Mario Abel Hernández Serra, quien aclara “que en el actual rebrote el Consejo de Defensa Municipal (CDP) decidió que estos focos se trataran con las mismas medidas que un evento”.
En consecuencia, muchas son las disposiciones y atenciones que por estos días se despliegan en función de los 2 mil 375 habitantes, cuya movilidad ha quedado limitada por la barrera de las cintas.
Nadie puede salir ni entrar, pero las necesidades elementales son atendidas.
En el orden de la salud y del control epidemiológico no falta la visita puntual para la pesquisa, se realizaron un grupo de PCR, los servicios médicos han quedado reforzados durante el día en el consultorio médico, y en las noches el propio médico de la familia vive en uno de los edificios y está siempre dispuesto a atender a quien lo necesite, mientras que el policlínico 19 de Abril, a solo unas cuadras, igual se encuentra en función de lo que hoy vivimos.
Un grupo de 25 colaboradores, como se les ha llamado, repartidos entre los tres edificios y conformado por los propios vecinos de modo voluntario, se encarga de trasladar avisos, e incluso recogieron los tarjetones de aquellos que requieren de medicamentos específicos para traerlos a los apartamentos.
Al momento de redactar estas líneas, vendían almohadillas sanitarias, algodón, y también culeros desechables para que fueran adquiridos por las madres de niños pequeños.
Todos los días se trae también a la entrada de los edificios pan liberado y el normado, y se han vendido productos de alimentación y de aseo de manera muy organizada, por edificios y bajando por pisos para evitar la peligrosa aglomeración.
Gastronomía mantiene un servicio todo el día de entrepanes y almuerzos, y al menos en dos oportunidad se vendieron productos del agro.
Fuerzas del MININT y de las FAR cubren el área en dos turnos de trabajo de 12 horas cada uno, contribuyendo al control y la disciplina, sobre todo impidiendo que se viole el perímetro de seguridad establecido.
Algún que otro silbato alertando a quien lo intenta, rompe a veces el raro silencio que se ha adueñado de este lugar, donde la solidaridad y la colaboración parecen haber encontrado asiento en el registro de direcciones. Porque no ha faltado la atención personalizada a los 419 adultos mayores, sobre todo a los 106 de ellos que viven solos, y tampoco a los 25 discapacitados, 4 embarazadas, a los 79 niños menores de 10 años y nueve lactantes.
Para los menores, además de acercar al perímetro la venta de leche y yogurt, también se han vendido confituras, refrescos, jugos.
Hasta la prensa han venido a vender a la entrada de los edificios, y algunos vecinos han creado un grupo de WhatsApp para sustituir el intercambio que antes era cara a cara, a veces buchito de café mediante.
Al frente de este despliegue está la presidenta del Consejo Popular junto al Delegado, mientras el CDM chequea diariamente las tareas cumplidas, las deficiencias y la planificación de las tareas posteriores, me explica Mario Abel, el delegado.
Sus días se han vuelto un ir y venir constante, en el que se multiplica con la ayuda de muchos.
Al preguntarle cómo valora la respuesta de la comunidad y si se siente apoyado, es concreto en su respuesta: “La mayoría de las familias han mantenido disciplina y mostrado agradecimiento por la atención recibida”.
Claro, siempre hay alguien inconforme, el que quiere de todos modos salir, aquel que lo critica todo y si trajeron refresco de Mate quiere de Cola, pero si lo traen de Cola, quiere de Mate.
No siempre ha fluido bien la información, los por qué, los cómo, los cuándo –que en estos tiempos son tan importantes como el alimento-, pero también eso ha ido mejorando algo con un megáfono o un altoparlante, que lo mismo emplea Falcón, el médico de familia, que Mario Abel, quien no se cansa de repetir que la mejor manera de trasladar las informaciones es de vecino a vecino, porque todos nos conocemos.
Lo importante, lo más importante, es que no estamos solos. Muchas personas, entidades y recursos giran hoy en torno a la Manzana 574. Se percibe la ocupación, la responsabilidad, el actuar. Aun cuando están prohibidos los abrazos, uno enorme, virtual, pero bien tangible, protege nuestras vidas con su cinta amarilla.
- Añadir nuevo comentario
- 3521 lecturas
Comentarios
Hasta la Victoria Siempre
jorge
Mercedes
Yaima Faez
Laly chirino
Añadir nuevo comentario