Covid-19: No apuestes a la suerte, apuesta por tu familia
especiales

Foto: Agencia Cubana de Noticias.
El rebrote de la Covid-19 que ha impactado en las últimas semanas al archipiélago cubano de seguro algunos no pensaron que ocurriera, sobre todo así de forma tan brusca, y mucho menos ahora que se están desarrollando intervenciones sanitarias en varias provincias con el candidato vacunal propio Abdala, lo cual otorgaría protección a la población.
En Matanzas la vacunación ha avanzado, aunque el pico desmedido de casos positivos y activos ha puesto en jaque a las autoridades gubernamentales y sanitarias de la provincia. Tanto es así que algunas personas con dosis suministradas, pero sin cerrar el ciclo de inmunización, recientemente han sido diagnosticadas con el nuevo coronavirus.
Hay vecindades que han quedado en shock puesto que se han dado casos en que por cuadras al menos hay un infectado por casa. No faltan días en que se riega la bola de que el de enfrente de secreción nasal pasó a dar positivo al test de antígeno y más tarde al PCR en tiempo real. Así explicó a CubaSí una entrevistada que prefirió permanecer en el anonimato.
Esta persona a quien llamaremos Caridad, comentó en exclusiva a este medio, que los policlínicos y consultorios viven bajo una agitada dinámica de trabajo. Además de la vacunación, atienden a todo aquel que llegue sin síntomas, pero con la sospecha de ser contacto de algún positivo, o a quienes tienen indicios como secreción nasal o pérdida del olfato y el gusto.
“A cualquier hora que uno decida ir al policlínico en caso de temer que el virus le está tocando cerca, hay atención médica. No es menos cierto que hay que hacer colas porque es espantoso cómo nuestra localidad se ha complicado de un día para otro, y que los test de antígeno se agotan por la alta demanda, no obstante, nunca se nos ha negado la atención”.
“Creo que nos hemos despreocupado pensando que la solución definitiva a esta pandemia era la vacuna, y la verdad es que no se pueden subestimar las medidas de protección higiénico-sanitarias de la puerta hacia afuera y haciendo dentro, porque hay que asimilar más la protección dentro de las casas, en la comunidad y en los centros de trabajo”.
“Muchas personas de nuestro barrio, incluido familiares en mi hogar, trabajan en Varadero, y como se sabe la llegada de vuelos internacionales y de viajeros cubanos desde el exterior, nos exige extremar las medidas porque no se sabe quién puede parecer sano, sin embargo, puede estar incubando y transmitiendo el virus, y ahí todos nosotros entramos en riesgo”.
“Ese riesgo lo estamos transportando cada jornada a nuestras casas, y si no tomamos precaución pasa lo que nadie quiere, primeramente, verse enfermo con la Covid-19 y solo en un centro hospitalario o de aislamiento, y segundo, llevar el temor que un miembro de la familia se vea contagiado y con el salto en el estómago que alguien podría agravarse”.
“Esta alerta va para todos porque con la variante Delta que está sobre nuestro país y que es más contagiosa, el SARS-CoV-2 está que vuela, y en el primer desliz que uno tiene, se aprovecha para enfermarte y hacerlo así mismo a compañeros de trabajo, vecinos, amistades y familiares. No es momento ni para compartir un rato con la familia. Hay que cuidarnos entre todos”.
Caridad ha dado negativa a dos test de antígenos, pero antes convivió con otras dos personas que luego de 4 o 5 días con síntomas como decaimiento y un estado catarral leve, cuando uno de ellos perdió el olfato e interiorizó el peligro para él y sus convivientes, decidieron acudir al médico. Ambos al momento dieron positivos al test de antígeno. Todavía están a la espera del resultado del PCR, y ojalá que el destino los ayude, pero como bien dijo ella: “la suerte ya está echada”.
- Añadir nuevo comentario
- 1094 lecturas
Comentarios
Rogelio molina hernandes
Añadir nuevo comentario