Comienza en Italia el VII Foro Timbalaye de la cultura cubana

Comienza en Italia el VII Foro Timbalaye de la cultura cubana
Por: 
Fecha de publicación: 
19 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Con un evento en la sede de la asociación italiana Semilla de Paz, ubicada en la comunidad de Tarquinia, provincia de Viterbo, dio inicio hoy el VII Foro Timbalaye de la cultura cubana, informaron sus organizadores.

Ulises Mora, presidente de la promotora Timbalaye, señaló en declaraciones a Prensa Latina que la actividad inaugural contó con la presencia del intelectual cubano Miguel Barnet, destacado poeta, escritor, ensayista y etnólogo del país caribeño, titular de la Fundación Fernando Ortiz.

Asistieron además los embajadores de la isla ante Italia y la Santa Sede, Mirta Granda y René Mujica, respectivamente, así como miembros de ambas misiones diplomáticas, además del eurodiputado Massimiliano Smeriglio; además de Marco Papacci, líder de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y Luca Bondi, presidente de Semillas de Paz.

En su intervención durante el evento, Bondi destacó la importancia de que este cónclave se efectúe en esta jornada, cuando se conmemora el aniversario 129 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí.

Ambos embajadores cubanos también destacaron la importancia de la fecha, así como las características de este foro cultural, creado en 2012, el cual promueve un proceso permanente de diálogo e intercambio de conocimientos culturales, tradiciones, valores y expresiones artísticas.

Se realizará los días 19, 22, 23 y 25 de mayo de 2024, en las localidades de Tarquinia, Roma, Baia Domizia y Passo Oscuro en colaboración con la Asociación Semillas de Paz, la Anaic, y con el auspicio de la Embajada de Cuba en Italia.

Tiene como tema “Cuba en movimiento: Reflexiones en la antropología, la literatura, la música y la danza a partir de las Rutas de las personas esclavizadas”.

Este VII Foro Internacional se ajusta al Objetivo Patrimonio Legado Africano (OPLA), adoptado por Timbalaye en enero de 2019, que guía sus acciones hasta el año 2029, con el fin de reivindicar y valorar el patrimonio histórico-cultural de la herencia africana en Cuba, resaltó Mora.

Su carácter multifacético posibilita llevar a cabo un programa con distintas actividades como conferencias, clases de danza y presentaciones literarias, con el propósito de reforzar los vínculos culturales y las relaciones entre los pueblos de Italia y Cuba, añadió.

El 22 de mayo, en el Aula Consiliare Lorenzo de la comuna de Cellole, en Baia Domizia, se presentará el programa Cubanísimo, una iniciativa conjunta de Timbalaye, el Ministerio de Cultura de Cuba y el Marina Club Village, de Italia.

En los locales de la céntrica Librería Fahrenheit 451, en Campo di Fiori, Roma, se realizará en la tarde del 23 de mayo la presentación, por parte de Barnet, de la 86 edición de su libro Biografía de un Cimarrón, publicada por la prestigiosa editorial Quodlibet, como parte de su colección Historia Viva.

Finalmente el 25 de mayo, con una lección de danza afrocubana impartida por Mora e Irma Castillo, con el tema Tambor a Yemayá: Danza y Sonidos ancestrales de los Tambores Batá, será clausurado en la Playa de Passo Oscuro este VII Foro Internacional Timbalaye, agregó la fuente.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.