Coinfección de coronavirus: ¿Qué es y qué peligros implica?
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/15982816718106.jpg?itok=hSJu7fV8)
Foto: Tomada de El Mundo
Pensar que la Covid-19 no te va a tocar, o creerte que, por ser joven, de unos veintitantos años, vas a pasar la enfermedad de forma asintomática, o no vas a ponerte grave, tampoco llegarás a condición crítica y mucho menos fallecer, y que, por no ser diabético, hipertenso u obeso, puedes subestimar así de fácil al nuevo coronavirus, no es que parezca, es realmente cosa de necios.
Las estadísticas recientes del Ministerio de Salud Pública de Cuba sobre la cantidad de casos nuevos infectados con el virus del SARS-CoV-2, y la alarmante cantidad de personas en estado grave y crítico, espantan jornada tras jornada. Es triste y bien preocupante leer en los listados lo mismo bebés de meses, que jóvenes, y adultos jóvenes entre 40 y 50 años en cuidado intensivos.
Ello da la medida que no son solo los adultos de la tercera el blanco fácil de esta pandemia. Si antes se creía que estos eran lo que corrían mayor riesgo, la evolución del nuevo coronavirus ha demostrado que, con el desarrollo de variantes más fuertes como la sudafricana o la india, todos corremos peligro no solo de padecer la Covid-19, sino de empeorar casi que de la noche a la mañana.
Dentro de los que se la juegan por día, bien podemos encerrar en un grupo de “despreocupados” a hombres machistas, los que se retan por su juventud, los que ignoran el hecho de que el virus sí es real, los que juegan con los tapabocas como trapos en la cara, y también, el que por ya haberse infectado se cree que consiguió una inmunidad capaz de protegerlo de la reinfección.
Si por la expansión de la variante sudafricana por nuestro territorio occidental, en los últimos meses hemos vivido una meseta alta que no baja ni a la fuerza en La Habana, a pesar de que se siguen aplicando medidas de distanciamiento físico y social, y en Matanzas de la nada, el pico subió hasta el cielo, ¿qué pasaría si una persona enfermara con dos variantes al mismo tiempo?
Recientemente, el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina, confirmó que sí es posible el contagio con dos variantes a la misma vez. A pesar de que no es un hecho frecuente, de acuerdo con los especialistas argentinos, ya se han diagnosticado casos de este tipo, lo cual demuestra lo peligrosa y poderosa que es esta enfermedad, sobre todo, porque no cesa de fortalecerse.
Lautaro de Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina Infectología, opina que “potencialmente es factible que uno se contagie por una cepa y luego por otra”. Sobre ello, indicó que “lo vamos a ir aprendiendo con el tiempo, aún seguimos haciéndolo con el tiempo con manifestaciones raras, prolongadas, distintas, más graves, así que todo es posible”.
Sin embargo, en marzo de este año, científicos en Brasil confirmaron la coinfección en dos personas que se enfermaron con dos variantes al mismo tiempo. Si bien estos dos casos no tuvieron necesidad de ingreso, lo que más alarma a los expertos, es que estas coinfecciones deriven en nuevas mutaciones más rápidas o que puedan terminar en un proceso de recombinación.
Aunque hasta al momento no se tiene constancia de tantos casos de coinfección, el SARS-CoV-2 y sus nuevas variantes todavía representan una gran incógnita para la comunidad científica y médica, por ello, es vital y urgente que se corten las cadenas de contagios para que no siga evolucionado este virus, al punto de que las vacunas que hoy día se están probando y utilizando no tengan efecto frente a las nuevas variantes.
Añadir nuevo comentario