Claves de los Goya 2024

Claves de los Goya 2024
Por: 
Fecha de publicación: 
8 Febrero 2024
0
Imagen principal: 

La ciudad de Valladolid engalanada con réplicas del galardón de los Premios Goya, que se conferirán en esa ciudad el próximo sábado. Foto: Nacho Gallego /EFE
 

‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola y ‘La sociedad de la nieve’ de J.A. Bayona llegan como favoritas a la 38 edición de los Goya, que se celebrará el próximo sábado en Valladolid y que estará marcada por la reivindicación del fin de los abusos en el cine.

Estas son las claves de la gala, que tendrá lugar en el recinto ferial de Valladolid y que retransmitirá en directo RTVE a partir de las 22 horas.

‘20.000 especies de abejas’, un drama sobre la infancia trans que supone el debut de Urresola, suma quince nominaciones, frente a las trece de ‘La sociedad de la nieve’, la épica y a la vez intimista visión de J.A. Bayona sobre la tragedia aérea de Los Andes de 1972.

Las otras candidatas a mejor película son ‘Cerrar los ojos’, el regreso al cine de Víctor Erice después de 30 años, ‘Saben aquell’, un filme sobre la vida del humorista Eugenio dirigido por David Trueba y ‘Un amor’, la adaptación de la novela de Sara Mesa dirigida por Isabel Coixet.

Los creadores de series como ‘Paquita Salas’ y ‘La Mesías’, Javier Calvo y Javier Ambrossi, símbolos de la renovación generacional en el sector audiovisual, ejercerán de presentadores de la gala junto a una veterana y Goya de Honor 2017, la cantante y actriz Ana Belén.

La premisa de la ceremonia será la idea del sueño y el cine como lugar aspiracional, según han avanzado.

Por primera vez en la historia, más de la mitad de las nominaciones (61%) incluyen mujeres. En dirección hay dos de cinco: Elena Martín por ‘Creatura’ y Coixet por ‘Un amor’ y otras dos en dirección novel: Urresola por ‘20.000 especies de abejas’ e Itsaso Arana por ‘Las chicas están bien’.

Además, por primera vez está nominado un actor no binario, La Dani, candidato al Goya a mejor actor revelación por ‘Te estoy amando locamente’ y, en la misma categoría, el ‘youtuber’ Brianeitor, con discapacidad severa.

La publicación, a finales de enero, de una investigación que acusaba al director Carlos Vermut de violencia sexual ha causado un gran impacto en el mundo del cine y los Goya no serán ajenos a ello. Según avanzó a EFE Ana Belén, habrá un momento al principio de la gala para solidarizarse con las víctimas.

Además, la Academia anunció que “visibilizará la reivindicación del fin de los abusos en el cine” en la gala y que, por segundo año consecutivo, se activará el protocolo para prevenir y combatir cualquier posible caso de agresión o acoso sexual.

La actriz y productora estadounidense Sigourney Weaver recibirá el Goya Internacional 2024 por una carrera marcada por personajes como la Teniente Ripley de ‘Alien’ o la zoóloga Dian Fosse en ‘Gorilas en la niebla’. Es la tercera actriz que recibe este premio de reciente creación, después de Cate Blanchett (2022) y Juliette Binoche (2023).

El otro gran homenajeado será el histórico director de fotografía, restaurador e investigador Juan Mariné, que a sus 103 años recibirá el Goya de Honor, con hitos en su trayectoria como haber filmado el entierro del anarquista Buenaventura Durruti en 1936 o haber fotografiado la primera película española en color, ‘La gata’.

Tras llevarse el premio Forqué y el Feroz, Malena Alterio llega como favorita al Goya a mejor actriz protagonista por ‘Que nadie duerma’, una película basada en la novela de Juan José Millás y dirigida por Antonio Méndez Esparza. Sus rivales son Patricia López Arnaiz, nominada por ‘20.000 especies de abejas’, María Vázquez por ‘Matria’, Carolina Yuste por ‘Saben aquell’ y Laia Costa por ‘Un amor’.

En la categoría masculina, también hay un claro favorito, David Verdaguer, por su papel de Eugenio en ‘Saben aquell’. El catalán ya tiene un Goya como mejor actor de reparto por “Verano 1993” (2017).

Los otros aspirantes son Manolo Solo por ‘Cerrar los ojos’, Enric Auquer por ‘El maestro que prometió el mar’, Hovik Keuchkerian por ‘Un amor’ y Alberto Amman por ‘Upon entry’.

Más musical que nunca, la gala de los Goya contará con actuaciones de Amaia, David Bisbal, Estopa, María José Llergo, India Martínez, Niña Pastori, Silvia Pérez Cruz y Salvador Sobral.

Hasta 2018 los Goya se celebraban sistemáticamente en Madrid, con la excepción de la edición del 2000 que tuvo lugar en Barcelona, pero desde 2019 no han dejado de viajar a ciudades como Sevilla, Málaga o Valencia a las que se suma este año Valladolid. El público podrá acceder a la alfombra roja a ver el desfile de estrellas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.