Ciencia e innovación en Cuba enfocada en problemas concretos

Ciencia e innovación en Cuba enfocada en problemas concretos
Por: 
Fecha de publicación: 
10 Junio 2024
1
Imagen principal: 

Foto: Cubadebate

Cuba perfeccionará su sistema de ciencia, tecnología e innovación, enfocado en la solución de problemas concretos e impulsando sectores como nanotecnología e inteligencia artificial, trascendió hoy.

El Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Eduardo Martínez y el Viceministro, Armando Rodríguez, detallaron que el país tiene una cartera de más de seis mil 500 proyectos y las prioridades de la ciencia e innovación deben estar centradas en incrementar ingresos en divisas a partir de las exportaciones de bienes y servicios.

Así como aumentar la producción de energía, con énfasis en las fuentes renovables y el incremento en la producción de alimentos.

En declaraciones al sitio web Cubadebate, ambos representantes del sector especificaron que entre las tareas para dicho perfeccionamiento se incluye incrementar la inversión en ciencia e innovación.

“El sistema empresarial necesita invertir más en ciencia e innovación para desarrollarse, también los gobiernos locales. Por otra parte, tenemos que aprovechar más la cooperación internacional y la negociación de los activos intangibles que se van creando en el propio desarrollo de los proyectos”, argumentaron.

Dijeron, además, que resulta necesario identificar todos los resultados científicos – tecnológicos en el país que no se han aplicado y trazar una hoja de ruta para su introducción.

A ello se añade el impulso de la Nanotecnología, la Nueva Biología y la Inteligencia Artificial, consideradas imprescindible para el desarrollo científico de un país.

“Permanentemente surgen tecnologías emergentes y nuevos conocimientos que cambian paradigmas. Hemos identificado estas tres áreas claves, entre otras, para el presente y el futuro desarrollo de la ciencia cubana y tenemos el firme propósito de realizar las acciones necesarias para impulsarlas desde el punto de vista de formación de capital humano y en creación de infraestructura”, aseveraron los expertos.

Otro de los objetivos, apuntaron, será medir con objetividad los resultados de la ciencia e innovación e implementar indicadores de impacto.

“Queremos determinar el aporte del conocimiento a la economía, perfeccionar el cálculo del por ciento del Producto Interno Bruto que se dedica a la ciencia y la innovación y estamos cerca de concluir el proyecto para calcular el Índice Global de Innovación, teniendo en cuenta las características propias de nuestro país y la necesidad de visualizar la capacidad innovadora de Cuba”, puntualizaron.

Cuba cuenta actualmente con 50 universidades y 250 entidades de ciencia, tecnología e innovación en todo el país.

Comentarios

Creo que este debe ser el camino para avanzar, lograr el desarrollo sostenible de nuestro país y revertir los problemas económicos y financieros acumulados. Las proyecciones y propuestas del CITMA son serias, comedidas y posibles de alcanzar. Estas medidas si se asumen con seriedad por todos los involucrados deben terminar con el largo y tortuoso camino de la burocracia y el autobloqueo interno mental, que aun tenemos y que tanto daño hace.
carlos.nodal@azumat.azcuba.cu

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.