Batistuta "honrado"
especiales

"Querido Leo, ¡felicidades!. Tuve el récord durante 20 años y lo disfruté. Ahora es un gran honor y un placer compartirlo contigo. Espero de todo corazón que puedas superarlo", afirmó el ex goleador argentino Gabriel Batistuta, cuya marca de 10 festejos en Copas del Mundo fue igualada el viernes por Lionel Messi.
El capitán y goleador de la "albiceleste" convirtió el segundo gol, de penal, en el partido que la selección nacional le ganó en definición por penales a Países Bajos para avanzar a semifinales en el Mundial de Qatar, en el que lleva festejados cuatro.
Con dos partidos más por jugar, ya sea la final o el partido por el tercer puesto, Messi podría superar esa cifra que le permitió llegar a 95 celebraciones con la casaca de Argentina, sólo superada por el portugués Cristiano Ronaldo, que convirtió 118, y por el iraní Ali Daei, que festejó 109 con su selección.
La "Pulga" llegó a diez goles en Copas del Mundo en 24 partidos disputados en cinco ediciones, de las cuales la actual y la de Brasil 2014, en la que Argentina llegó a la final (ambas con cuatro goles) fueron las más prolíficas, pues en su estreno en Alemania 2006 había señalado uno al igual que en Rusia 2018, mientras que en Sudáfrica 2010 no convirtió.
Batistuta, que festejó cuatro en Estados Unidos 94, cinco en Francia 98 y uno en Corea-Japón 2002, ya anticipaba en la previa del duelo entre Argentina y Países Bajos en cuartos de final que Messi seguramente lo igualaría y tal vez lo superaría y, tal como reiteró hoy al decirse feliz de poder compartir su récord con el actual capitán "albiceleste".
"Estoy muy feliz de estar a la altura de un goleador histórico como él", afirmó por su parte Messi al ser consultado tras lograr el pasaje a semifinales en Qatar, donde superó también el récord de partidos mundialistas como capitán de Argentina del legendario Diego Maradona, con 17 partidos luciendo la cinta.
En lo que hace a goles en Mundiales, Messi y Batistuta marchan por delante de Maradona, quien convirtió ocho en Copas del Mundo al igual que Guillermo Stábile, que celebró todos en una misma edición, la primera de un Mundial disputada en Uruguay en 1930, en la que Argentina fue subcampeona al caer en la final con la anfitriona "Celeste" y él se consagró como máximo artillero.
Añadir nuevo comentario