Avanza en Cuba construcción de parques solares fotovoltaicos

especiales

Avanza en Cuba construcción de parques solares fotovoltaicos
Por: 
Fecha de publicación: 
9 Enero 2025
1
Imagen principal: 

El parque solar fotovoltaico de Rojas, entre los mayores en Cuba, marcha hoy por encima del 75 por ciento de ejecución y alista condiciones para iniciar operaciones en marzo próximo.

De acuerdo con Osvaldo Rodríguez, jefe de la Dirección Integral de Proyectos de los parques solares en la provincia de Villa Clara, el emplazamiento ya recibió cuatro inversores, los contenedores tecnológicos encargados de interconectar los cables de media tensión para transferir la energía desde los paneles.

Fuerzas constructoras laboran en la infraestructura civil, la refundición y nivelación de las losas de los inversores, el montaje y sellaje de bases para luminarias y la ejecución de pases de calle para el cableado de la obra que contará con más de 42 mil 500 paneles solares en 32 hectáreas y una potencia planificada de 21.87 megawatts.

A su vez, Yury Jesús Lemes, trabajador de la Empresa de Construcción y Montaje de Villa Clara, explicó que laboran en la colocación de las mesas faltantes, así como en la organización del sistema de cableado para conectar el emplazamiento con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

parques_solares_0.jpg

El parque fotovoltaico de Rojas, con una inversión de 650 millones de pesos, es uno de los tres en ejecución hoy en la central provincia cubana, donde ya otra instalación de menor capacidad entrega energía al SEN.

Otros territorios cubanos igualmente avanzan en la construcción de estaciones similares, todas con tecnología china y el desafío de contribuir a la transformación de la matriz energética en el país y aportar electricidad durante el día.

Este programa forma parte de un plan integral en Cuba enfocado en la instalación de 26 parques solares fotovoltaicos antes del cierre del actual año, aunque los primeros de ellos tienen previsto iniciar sus operaciones durante el próximo mes de marzo.

El objetivo es llegar a los mil megawatts de energía eléctrica a partir del Sol al finalizar el 2025, paso intermedio en el propósito mayor de contar con 46 instalaciones de este tipo y doblar la generación para el año 2030.

Comentarios

Pudieran explicar las medidas de seguridad que se adoptan para garantizar tan importantes inversiones en época de huracán. Las imágenes de lo ocurrido recientemente en el campo de paneles solares del Mariel es preocupante y eleva aún más la duda si se colocan encima de cubiertas ligeras de fibrocemento que se parten fácilmente y vuelan con vientos moderados. Aprovecho para indagae sobre las medidas de mantenimiento previstas incluido el control de las malezas alrededor de los enormes parques pues nadie ha mencionado el tema y si esas tierras pudieran ser aprovechadas en la siembra de algunos productos de ciclo corto lo cual pudiera aportar en la recuperacion de las costosas inversiones que se acometen. Gracias y esperamos respuesta.
amievadalboys1959@gmail.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.