ARTE: Esculturas
especiales

Detalle del David de Miguel Ángel. Imagen tomada de https://www.arquitecturaydiseno.es
Al artista Miguel Ángel Buonarroti (Italia, 1475-1564) le debemos que cada 6 de marzo se conmemore el Día del escultor, y este 2025 coincide con su natalicio hace ya 550 años.
Aunque también fue pintor y arquitecto, incluso poeta, es su labor escultórica la que destaca, y su obra más mediática es David (1501-1504), considerada una de las esculturas maestras del Renacimiento, y de la historia del arte universal.
Se trata de una pieza de grandes dimensiones (más de cinco metros) que sorprende por su delicadeza y la experticia que demostró a tan temprana edad, pues comenzó a tallarla con tan solo 26 años. El David de Miguel Ángel es una belleza lograda de un bloque único de mármol de Carrara. Para concebirlo su autor estudió anatomía humana y prestó especial atención a los detalles, de modo que consiguió una obra perfecta que puede ser observada desde cualquier ángulo. Al mirarla parece increíble que sea de piedra y al mismo tiempo parezca suave, tan real con sus venas, tendones, músculos, uñas y huesos superficiales como si fuera de verdad.
Imagen tomada de https://www.arquitecturaydiseno.es
Afortunadamente el mundo está repleto de arte escultórico. A propósito de este día preparamos una pequeña selección para recordar cuánta belleza nos rodea.
La más alta que existe desde 2018 es la Estatua de la unidad, en India, dedicada al político de ese país Sardar Vallabhbhai Patel. Estuvo a cargo del escultor y arquitecto Ram Vanji Sutar (India, 1925), es de hormigón armado, bronce y acero, y tiene una altura de 182 metros sin contar los 58 de su base.
Imagen tomada de https://diariohoy.net
De Asia no podemos dejar de mencionar un complejo escultórico llamado El ejército de terracota, anterior a la era cristiana, célebre por la cantidad de piezas en tamaño real: más de 7000 guerreros, aproximadamente 600 caballos, otros 150 animales y 100 carros esculpidos en arcilla. Se trata de una especie de arte funerario que se encuentra cerca de la tumba del primer emperador chino Qin Shi Huang, supuestamente para su protección en otras vidas. No son estatuas hechas en serie, cada una tiene características distintas, y fue descubierto en 1974.
Imagen tomada de https://www.worldhistory.org
El pensador (1882) de Auguste Rodin (Francia, 1840–1917) es una escultura famosa hecha en bronce que no alcanza el metro cuadrado y nos sugiere a un hombre en pleno ejercicio de introspección, aunque en su idea original el autor pretendió representar a Dante frente al infierno. En la actualidad es ícono de la filosofía y del pensamiento profundo.
Imagen tomada de https://iceebook.com
La Gran Esfinge de Guiza es sinónimo de historia, de arte y arqueología, sin dudas ícono de Egipto. Está hecha en piedra caliza y es la escultura monumental más antigua conocida, con más de cuatro mil 500 años. Mide 73 metros de largo y 20 de alto, representa cuerpo de león y cabeza humana. Forma parte del complejo funerario del rey, durante la IV dinastía, y estuvo pintada de colores vivos como rojo, azul y amarillo.
Imagen tomada de https://www.egipto.com
Del continente americano resaltamos a Fernando Botero (Colombia, 1932-2023), pintor y escultor con un estilo muy particular que es fácil de identificar. El denominado boterismo es inconfundible por las formas voluptuosas. Botero redondeaba sus figuras como si estuvieran infladas, gorditas, no importa si moldeaba un pájaro o una persona, todas siempre son prominentes.
Este gato (1987) se ubica en Barcelona, España. Es de bronce, mide siete metros desde la cabeza hasta la cola y como se aprecia cumple con su estética exagerada.
Imagen tomada de https://viajes.nationalgeographic.com.es
Una obra que es símbolo latinoamericano, sobre todo de Brasil, es Cristo Redentor (1931), ubicado en la cima del monte del Corcovado, en Río de Janeiro, a más de 700 metros sobre el nivel del mar, y con una vista espectacular de la ciudad. La estatua está hecha de hormigón armado y piedra jabón, tiene una altura de 30 metros sobre una base de ocho, y fue realizada por un equipo de artistas liderado por el escultor francés Paul Landowski (Francia, 1875-1961).
Imagen tomada de https://cnnespanol.cnn.com
En la Isla de Pascua, en Chile, se encuentra una serie de esculturas llamadas Moáis que llaman mucho la atención por el enigma entorno a ellas. Son aproximadamente mil piezas, se estima que datan de entre los siglos XIII y XVI y que fueron concebidas por el pueblo indígena Rapa Nui. Están hechas en piedra volcánica y algunas miden 10 metros de altura
Imagen tomada de https://historia.nationalgeographic.com.es
En Cuba también tenemos excelentes obras escultóricas. Pronto prepararemos una reseña sobre algunas de ellas y sus creadores.
Añadir nuevo comentario