Alerta máxima por inminente llegada de Grace

especiales

Alerta máxima por inminente llegada de Grace
Por: 
Fecha de publicación: 
18 Agosto 2021
0
Imagen principal: 

Las autoridades de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, en el extremo sureste del país, realizaban hoy intensos preparativos para afrontar la embestida del huracán Grace, que golpearía dos veces a México, según los meteorólogos.

De hecho, se anticipa que Grace sería el primer huracán del 2021 en el Caribe que alcance las costas mexicanas, y que puede irrumpir en la zona arqueológica de Tulum, muy cerca de la Riviera Maya, uno de los destinos favoritos para el turismo europeo y estadounidense.

"Se van a sentir desde Cabo Catoche hasta Punta Allen en Quintana Roo", señaló la directora de la Comisión Nacional del Agua en Quintana Roo, frontera con Belice, donde ya ocasiona lluvias intensas en las localidades de Chetumal, la capital, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto. Las autoridades del estado habilitaron por ahora 85 refugios en 11 municipios, que incluyen las islas Mujeres y Cozumel, mientras que el aeropuerto de Cancún continúa en operaciones.

Aún no se observan filas en gasolineras ni en tiendas de conveniencia por las habituales "compras de pánico" previas a un fenómeno similar.

Por su lado, el Ejército Mexicano y el ministerio de Marina activaron planes de emergencia para desplegar una eventual ayuda a las víctimas y se emitió alerta para los turistas, además de dar inicio a los protocolos en los hoteles.

Actualmente hay al menos 120.000 turistas y, como el huracán golpeará en plenas vacaciones de verano (boreal), serán resguardados en sus respectivos albergues, afirmó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar.

Mientras, en el vecino estado de Yucatán fue declarada la alerta verde y en los municipios que comprenden la zona sur, centro y la costa norte comenzaron a abrir 1.200 refugios temporales, 32 de ellos en la zona costera.

Lo informó el director de Protección Civil en Yucatán, Enrique Alcocer.

En Campeche, entretanto, fue declarada la "Alerta Azul" en siete de los 13 municipios del estado.

La Secretaría de Protección Civil del estado señaló que mantiene una "vigilancia permanente" y llamó a los ciudadanos a "tener sus papeles" más importantes "a la mano", a no permanecer fuera de las viviendas y "tomar precauciones".

El huracán llegaría por Quintana Roo, pasaría por Yucatán y Campeche y luego se dirigiría al Golfo de México para reingresar después a costas mexicanas por el estado de Veracruz Se dispersaría en la zona centro, la más poblada del país, donde se aguardan torrenciales precipitaciones este fin de semana.

El año pasado tres ciclones impactaron la Península de Yucatán, que abarca el estado del mismo nombre, así como Campeche y Quintana Roo.

El más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que Grace provocaba olas de 3 a 5 metros de altura en las costas del caribe mexicano. Lluvias intensas se esperan no sólo en la zona peninsular, sino también en buena parte del territorio nacional por el efecto combinado de diversos fenómenos climáticos.

Antes del amanecer de hoy, Grace se situaba cerca de las Islas Caimán y a 710 kilómetros de Tulum, y a 675 de Cancún, Quintana Roo, con vientos entre 100 y 120 kilómetros por hora y una velocidad de desplazamiento hacia el oeste de 26. La zona de prevención por vientos de huracán fue establecida por las autoridades desde Cancún hasta Punta Herrero, incluido Cozumel, en Quintana Roo y por vientos de tormenta tropical desde Punta Herrero hasta Puerto Costa Maya, en Quintana Roo, y desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche.

"Las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas", afirmó el organismo, al exportar a la población y a responsables de la navegación marítima "seguir las indicaciones de las autoridades" de todos los niveles.

El huracán Grace tocaría tierra entre la medianoche del miércoles y el jueves a la madrugada, pero todavía no se han iniciado las evacuaciones, aunque esto podría ocurrir en cuestión de horas.

La Península de Yucatán fue impactada por devastadores huracanes que dejaron una secuela destructiva a su paso como Gilberto (1988), que dejó casi 300 muertos y Wilma (2005), que causó unos 20 fallecidos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.