Actor español Patrick Criado: en Cuba hay luz, nostalgia y bondad

Actor español Patrick Criado: en Cuba hay luz, nostalgia y bondad
Fecha de publicación: 
8 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El actor español Patrick Criado, conocido por integrar el elenco de las series Águila Roja y Mar de plástico, considera que en Cuba hay mucha luz, nostalgia y bondad, también alegría y deseos de expandirse.

En su visita a la capital cubana para participar en la Muestra de Cine Español, el intérprete conversó en exclusiva con Prensa Latina sobre sus proyectos, aspiraciones y la pasión que le despierta esta tierra, en la que prometió prolongar su estancia.

Comentó asimismo que desea visitar la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, nutrirse de este país, su gente y su cultura.

«Ojalá algún día colabore en una historia cubana, es un sueño», advierte el actor.

Junto a su coterráneo Javier Ruesga y al actor cubano Jorge Perugorría, Criado integra el reparto de la serie Las noches de Tefía (2023), cuyo primer episodio se exhibió la víspera en Fábrica de Arte Cubano.

El audiovisual, añadió, aborda la terrible realidad de unos prisioneros del régimen franquista, quienes por las noches se cuentan historias e inventan un cabaret onírico y fantasioso.

La serie de seis capítulos transita por varias etapas y se traslada a ese festival en el que hay música y bailes, en medio de un aterrador campo de concentración, donde la dictadura enviaba a los condenados por la Ley de vagos y maleantes que, a partir del 54, fue implementada para incluir también a los homosexuales.

Además de narrar la historia de España, Las noches de Tefía es un canto a la vida y al respeto.

«Creo que en Cuba puede tener muy buena acogida», asegura Criado.

El actor se mostró sorprendido por la hospitalidad del pueblo cubano, pues desconocía su popularidad en la isla caribeña gracias a producciones anteriores, «y eso me anima a continuar mi trabajo, es un plus de motivación».

A su juicio, estos festivales promueven la cooperación cinematográfica entre ambos países, quizás en futuras coproducciones de habla hispana que aborden relatos de interés común.

Criado se encuentra inmerso en varios proyectos, ente ellos, una serie titulada La canción, que pronto se estrenará en la plataforma Movistar Plus+; y el filme Karateca, una coproducción con Japón sobre la deportista española Sandra Sánchez, ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En esta película, que refleja cómo conquistó esa presea a la edad de 40 años contra un japonesa de 20, el joven da vida a su entrenador, quien se enamora de ella y le muestra otros movimientos a través del baile y la gimnasia rítmica.

A su vez, habló del estreno de la película Hildegart, una aproximación a la vida de esa feminista y activista política que fue Hildegart Rodríguez, bautizada La Virgen Roja debido a su juventud e ideario político, y cuyo discurso, según el actor, aún conserva vigencia.

Unido a ese telón político de fondo, el largometraje habla de la vida, de abrirse al mundo, y de esa independencia que ella comienza a experimentar.

La Muestra de Cine Español, que concluirá mañana, invitó al diálogo con este artista y otros colegas suyos como La Dani, protagonista del filme Te estoy amando locamente (2024), que inauguró el evento; Brays Efe, famoso por su rol en la serie de Netflix Paquita Salas; y Javier Ruesga, conocido por Más de 100 mentiras y Campamento Albanta.

Participó también en ese encuentro Joan López, quien desde hace un año dirige el Festival PLA de cine rural de Juneda, dedicado a reivindicar, divulgar y celebrar el cine que dialoga con ese entorno; y Arturo Menor, director del documental Iberia, Naturaleza Infinita, presentado igualmente en el evento.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.