Abu Ghraib: las torturas y otros crímenes cometidos por soldados estadounidenses y agentes de la CIA en Bagdad

Abu Ghraib: las torturas y otros crímenes cometidos por soldados estadounidenses y agentes de la CIA en Bagdad
Por: 
Fecha de publicación: 
27 Abril 2022
1
Imagen principal: 

La prisión de Abu Ghraib se cerró en 2014 por motivos de seguridad, pero su horrendo legado sigue vivo.

Fue la prisión de Abu Ghraib la que presentó al mundo la infraestructura violenta de la tortura en la guerra contra el terrorismo. En 2004, cuando surgieron fotos que documentaban torturas extensas que iban desde prisioneros con correas hasta cuerpos apilados unos encima de otros en una estructura piramidal y prisioneros parados en posturas de crucifixión, hubo ondas de choque globales en las demostraciones de brutalidad. 

La prisión, que fue escenario de torturas masivas, también albergaba a una población mayoritariamente inocente: aproximadamente entre el 70 y el 90 por ciento de los presos fueron detenidos por error, según un informe de la Cruz Roja de 2004.

Charles Graner e Ivan Frederick, los dos miembros de la policía militar que fueron condenados por cargos relacionados con el abuso de los prisioneros de Abu Ghraib, nombraron específicamente a los contratistas de CACI, Daniel Johnson y Steven Stefanowicz, por ordenar varios tipos de abuso de los prisioneros.

El 30 de abril de 2004, el programa 60 Minutos de CBS informó sobre el abuso de prisioneros por parte de las fuerzas militares estadounidenses en Abu Ghraib, una prisión en Irak. 

El informe, que incluía fotografías gráficas que mostraban al personal militar estadounidense torturando y abusando de los prisioneros, conmocionó al público estadounidense y empañaba en gran medida a la Administración Bush y su guerra en Irak.

Amnistía Internacional había sacado a la luz muchas de las acusaciones en junio de 2003, poco después de que Estados Unidos invadiera Irak y se apoderara de Abu Ghraib, que pronto se convirtió en la prisión estadounidense más grande de Irak. 

Como demostraron el informe de 60 Minutes y las investigaciones posteriores, la tortura se convirtió rápidamente en un lugar común en Abu Ghraib. 

Las fotografías mostraban a soldados estadounidenses agrediendo sexualmente a los detenidos, amenazándolos con perros, poniéndoles correas y participando en una serie de otras prácticas que claramente constituían tortura y/o violaciones de la Convención de Ginebra. 

En al menos un caso, el Ejército torturó a un prisionero hasta la muerte. El presidente George W. Bush aseguró al público que los casos de tortura fueron aislados, pero a medida que se desarrollaba el escándalo quedó claro que, en palabras de un funcionario del Comité Internacional de la Cruz Roja, había un “patrón y un amplio sistema” de abuso en todo el Departamento de Defensa.

Las técnicas de tortura, a las que la CIA y los militares a menudo se referían como “interrogatorio mejorado”, de hecho se habían desarrollado en sitios como el centro de detención de la Bahía de Guantánamo y se empleaban de forma rutinaria en Irak, en Guantánamo y en otros “sitios negros” en todo el mundo.

En junio de 2004, se reveló que la Administración Bush, específicamente el Fiscal General Adjunto John Yoo, no solo estaba al tanto de la tortura generalizada, sino que había desarrollado en secreto una defensa legal que intentaba eximir a los Estados Unidos de la Convención de Ginebra. Posteriormente, una decisión judicial de 2006 dictaminó que la Convención de Ginebra sí se aplicaba a todos los aspectos de la “Guerra contra el terrorismo”. 

Once soldados finalmente fueron condenados por tribunales militares por delitos cometidos en Abu Ghraib, mientras que el general de brigada Janis Karpinski, que había estado a cargo allí, simplemente fue degradado. 

Bush y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, se disculparon por los abusos, pero Bush no aceptó la oferta de dimisión de Rumsfeld. Yoo pasó a enseñar en Berkeley Law y es miembro visitante en el American Enterprise Institute. 

En los años posteriores a las revelaciones, los juristas han sugerido repetidamente que Bush, Rumsfeld y los soldados que cometieron los abusos en Abu Ghraib podrían ser procesados ​​por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional. 

La prisión de Abu Ghraib se cerró en 2014 por motivos de seguridad, pero su horrendo legado sigue vivo.

Comentarios

Menudo '"cover-up,que han hecho los yankys A lo largo de todos estos largos periodos de silencio mediatico,no por gusto,culpan a todos los demas,con sus falsas banderas, de laboratorio,en el mas perfecto ejercicio de proyeccion,pues los sado-genocidas,referenciales,son ellos y nadie mas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.