Miles de españoles, contra los recortes (+ FOTOS)

especiales

Miles de españoles, contra los recortes (+ FOTOS)
Fecha de publicación: 
19 Julio 2012
0

Miles de personas salieron el jueves a la calle en toda España para protestar contra las nuevas medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno del Partido Popular con la meta de reconducir el abultado déficit público del país, en la primera gran movilización de un verano que los sindicatos auguran cargado en tensión social.

La protesta, convocada el mismo día en que el Congreso convalidó los ajustes fiscales y de la función pública por un importe de 65.000 millones de euros en dos años y medio, se produce al final de una semana marcada por las manifestaciones espontáneas, sobre todo de funcionarios, uno de los colectivos más afectados por los ajustes.

"Es una auténtica agresión contra trabajadores en paro, de la función pública, autónomos, profesionales, contra las capas medias que se van a ver empobrecidas directamente por la aplicación de este plan", dijo el líder de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa en Madrid antes del inicio de la manifestación en la capital.

Las medidas incluyen entre otras cosas, la subida del tipo general del IVA del 18 al 21 por ciento así como la inclusión en el tipo general de servicios que tenían un IVA reducido (como servicios funerarios, cine, peluquería, asistencia sanitaria o dental, entre otros).

Con esos recortes, que afectan también a las prestaciones por desempleo y a determinadas deducciones por vivienda habitual (tanto en régimen de compra como de alquiler), el Gobierno espera cumplir los objetivos de déficit público pactado con la Unión Europea, que supondrán pasar de un déficit del 8,9 por ciento del PIB en 2011 al 2,8 por ciento en 2014.

PROTESTAS EN AGOSTO

El movimiento de protesta ha ido en aumento desde que la semana pasada el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó los recortes más duros de la democracia, y los sindicatos advirtieron que las acciones se extenderían al mes de agosto, pese a ser un periodo tradicionalmente vacacional, dada la seriedad de la situación.

"Tristemente hoy que se aprueban estos recortes, la prima de riesgo esta al alza.... por lo tanto creo que tenemos toda la legitimidad para exigir que haya una rectificación en profundidad para no arruinar a España y no arruinar el proyecto europeo", dijo el secretario general de UGT, Cándido Méndez.

Los sindicatos consideran que este recorte, sumado a la reforma laboral que el Gobierno aprobó al poco de llegar al poder, plantean un panorama desolador que sólo destruirá empleo e incluso se podría superar el umbral de los seis millones de parados.

"Es suicida. Este recorte de 65.000 millones no va a alcanzar para cumplir los objetivos de déficit y va a (...)profundizar la caída de la economía. Va a destruir empleos en cientos de miles en nuestro país", agregó Toxo antes de la manifestación.

El otoño también se augura movido. Los sindicatos han convocado una huelga del sector público para septiembre y en el País Vasco y Navarra habrá una huelga general para el 26 de ese mes, que podría ser preludio de otro gran paro a nivel nacional.

De hecho, la última huelga general, celebrada el 29 de marzo por la reforma laboral, fue convocada en un primer momento por los sindicatos vascos, y después se extendió al resto del territorio nacional.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.