Tentaciones online y riesgos para niños
especiales

Videos, redes sociales y juegos online son los contenidos a los que más acceden los niños en el espacio virtual, con altos riesgos de encontrarse con contenidos inapropiados para su edad, según una reciente investigación a escala mundial.
Esas fueron las conclusiones de una investigación de la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky Lab, que analizó los datos recogidos de los sistemas de "control parental" instalados en computadora de padres, monitoreando anónimamente el comportamientos de niños de 6 a 14 años de los países donde se habla los diez idiomas más populares en el mundo.
Los datos muestran que la categoría de video y audio (servicios de streaming, video bloggers, series y películas) se encuentra entre los más buscados por los más pequeños, y representa el 17% del total. La segunda y tercera posición de lo más visitados son ocupados por los sitios de traducción (14%) y redes sociales (10%). Esta última es una categoría que estaría prohibida a menores de 13 años, con aún mayores restricciones en Europa, después de la entrada en vigor de la nueva legislación de privacidad, conocida por las siglas GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
Es interesante lo que muestra la investigación sobre el uso de Internet por parte de los niños, que coloca a los sitios de juegos online recién en el cuarto lugar, con el 9% de las búsquedas.
Del informe también se percibe una diferencia marcada por el idioma en las solicitudes de búsqueda. Por ejemplo, los sitios de videos y música son más buscado por los que hablan inglés; en cambio, los niños que tienen al español como lengua madre hacen más solicitudes en sitios para traducciones.
Asimismo, las redes sociales son el espacio virtual más buscado por aquellos que hablan ruso.
En los pequeños que hablan chino, en tanto, se observa que son los que buscan más servicios educativos, mientras que los del idioma francés están más interesados en los sitios de deportes y juegos. Las solicitudes de niños en alemán dominan en la categoría compras, mientras que el número principal de búsqueda de un contenido pornográfico o sexual aparece al investigar la conducta de los menores árabes. Hace solo unos meses, YouTube ha estado lidiando con videos para niños con contenido inapropiado.
Es que pequeños que buscan contenido de videos animados puede toparse accidentalmente con imágenes pornográficas, son dibujos eróticos, violentos o de alto contenido sexual. O podrían comenzar a buscar videos inocente e inconscientemente terminar en sitios con contenido violento, sin que lo hayan buscado, lo que podría tener un impacto a largo plazo en sus psiquismos, pues a esa edad son más impresionable y vulnerables, reza el informe.
"Es importante que los padres no dejen a los niños solos cuando navegan online, sin importar lo que estén haciendo", explica Morten Lehn, gerente general Kaspersky Lab. Italia.
Además de analizar la investigación, el informe también evalúa los sitios que los niños han visitado o han intentado visitar, con contenido potencialmente dañino. Esos datos muestran que las redes sociales, los medios de prensa, los servicios de mensajería (correos electrónicos) fueron los más visitado por PC con controles parentales habilitados, cubriendo el 60% de las búsquedas en los últimos 12 meses. Pero el porcentaje de esa categoría está disminuyendo de año en año, porque los teléfonos inteligentes juegan un papel cada vez más importante en actividades online, incluso para los más pequeños.
La segunda categoría más popular de sitios web visitados por estos usuarios es "software, audio y video" (22%), mientras que el tercer escalón es ocupado por la categoría "alcohol, tabaco y sitios web de medicamentos" (6%), toda una novedad en comparación con los resultados del año pasado año.
Kaspersky Lab es una compañía internacional dedicada a la seguridad informática con presencia en aproximadamente 200 países del mundo. Su sede central se encuentra en Moscú, Rusia, mientras que el holding está registrado en Reino Unido.
Actualmente, en Kaspersky Lab trabajan más de 2.850 empleados altamente calificados en tecnologías, en 31 oficinas ubicadas en treinta países diferentes. Sus productos y tecnologías garantizan protección informática a más de 300 millones de usuarios y la compañía posee más de 250 mil clientes corporativos a escala internacional, según reporta la firma.
Añadir nuevo comentario