Cuba reitera respaldo a África y voluntad de cooperar con sus países

especiales

Cuba reitera respaldo a África y voluntad de cooperar con sus países
Fecha de publicación: 
25 Mayo 2018
0
Imagen principal: 

Cuba reiteró hoy su compromiso con el continente africano y la voluntad de fortalecer la colaboración con los países que lo integran, al cumplirse 55 años del nacimiento de la Organización para la Unidad Africana (OUA).

"Les ratifico que las relaciones de Cuba con África son indestructibles, y que continuaremos reforzando los lazos de cooperación y solidaridad en beneficio de nuestros pueblos", afirmó el vicecanciller Rogelio Sierra, al intervenir en un acto por el Día de África, que recuerda la fundación de la OUA, precursora de la Unión Africana (UA).

El diplomático señaló que los vínculos fraternales de la isla y el continente son parte esencial de la historia cubana, cimentada en profundas raíces culturales que derivaron de la oprobiosa esclavitud.

De acuerdo con Sierra, la celebración de este año tiene una connotación especial, a partir de otros importantes aniversarios.

En 2018 también tenemos el centenario del natalicio de Nelson Mandela, el aniversario 30 de la victoria en Cuito Cuanavale, Angola, que marco un hito en la historia y la vida política del continente y el aniversario 40 de la masacre de Cassinga, donde cientos de hermanos namibios resultaron víctimas del odio y del racismo, subrayó.

El vicecanciller destacó el actual protagonismo de África en las relaciones internacionales y su derecho a contar con una representación permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Los 54 Estados miembros de la UA constituyen alrededor de un tercio de la Asamblea General de Naciones Unidas y casi la mitad de los integrantes de otros foros de concertación global, como el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 más China, recordó.

Respecto a la cooperación cubana con el continente, Sierra resaltó que continúa profundizándose y diversificándose.

Tenemos proyectos de cooperación en prácticamente la totalidad de los países africanos. Más de cinco mil colaboradores cubanos prestan servicios allí en sectores como la salud, la educación, la construcción, el deporte y la agricultura, mientras casi nueve mil jóvenes africanos estudian en Cuba, precisó.

El acto celebrado en la sede de la Cancillería, en esta capital, estuvo encabezado por el primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Balaguer.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.