TEATRO: Macbeth con el sello de Nelson Dorr

TEATRO: Macbeth con el sello de Nelson Dorr
Fecha de publicación: 
28 Mayo 2015
0
Imagen principal: 

 

alt

 

  Premio Nacional de Teatro 2011, Dorr nos declaró que retorna a los clásicos porque estos han desaparecido de la escena cubana y son referentes obligados, tanto para los artistas como para el público en general.

 

   Recuerda que en 1959, cuando comenzó sus labores en el teatro, había un público entusiasmado por tales piezas porque -tanto él mismo como Roberto Blanco o Raquel y Vicente Revuelta-, las subían habitualmente a las tablas. Son obras de siempre consagradas por su calidad y universalidad.

 

   Mientras tenga fuerzas, afirma rotundo, pondré a los clásicos, aunque sea una vez al año, porque requieren de mucho esfuerzo y recursos; pero poco a poco puede irse recuperando el público seguidor de sus versiones.

 

   Acerca de su predilección por Macbeth, señala que ha sido siempre una obsesión suya, porque representa a la traición, ante todo, y considera que esa es lo más bajo del mundo.

 

   Macbeth, precisa Dorr, es el mentir, el engañar para ganar terreno y tomar el poder absoluto a toda costa. De ahí que quiso traerlo de nuevo a la escena porque hay que observar bien cómo se comportan tales personajes.

 

   Puntualiza que en torno a cualquier individuo puede haber ahora mismo un Macbeth a la sombra y hay que aprender a detectarlo a tiempo o él mismo puede serlo.

 

   Este teatrista maestro subraya que en relación con su hábito de mezclar diversas generaciones de actores en una misma puesta en escena, esa es una suerte de misión, porque ante todo debe ayudar a los jóvenes con talento y darle la oportunidad de mostrarlo.

 

   Reitera que llevar esa pieza de nuevo al teatro cubano, constituye una obligación para que, sobre todo, la juventud aprenda más del gran teatro y de la literatura del mundo.

 

   Gladys Casanova, quien asumirá el papel de Lady Macbeth, posee muchas expectativas con ese empeño y siente una enorme responsabilidad pues anteriormente la han interpretado emblemáticas actrices de diversas épocas y países.

 

   Dice que la tiene obsesionada y presente a toda hora, incluso cuando va caminando por la calle porque necesita poder transmitir la gran fuerza emocional de esa mujer, estudiar con rigor la manera de hablar, moverse y gesticular como se hacía en la época en la cual se desarrolla la historia.

 

   También agradece mucho al maestro Nelson y afirmó categóricamente que nunca le pasó por la cabeza rechazar tal ofrecimiento.

 

   Por su parte, Augusto Rivero Más, quien tiene a su cargo el personaje del Rey Duncan, ante todo agradeció a Dorr esta oportunidad porque después de más de tres décadas alejado del teatro, regresa ahora con esta pieza de Shakespeare.

 

   Recordó que trabajó con este director en sus primeras obras y ahora retorna con un personaje que dura apenas unos minutos en la escena, pero que resulta esencial porque deviene una especie de gatillo a partir del cual se desata toda la tragedia.

 

   A Nelson habrá que agradecer una y otra vez su persistencia, su intención de traer a la escena cubana referentes insustituible y esa madera de maestro de buena ley, quien no se cansa y obtiene de sus actores los mejores resultados.  

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.