Fondo de Bienes Culturales en Bienal de La Habana

Fondo de Bienes Culturales en Bienal de La Habana
Fecha de publicación: 
16 Mayo 2015
0
Imagen principal: 

Estas han sido preparadas por el Centro Nacional de Artes Plásticas Collage Habana, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, que también organizará nuevas ediciones de dos eventos que promueven el arte cubano contemporáneo.

 

Así, a las intensas jornadas de la Bienal de La Habana, se suma un amplio programa colateral donde se ubican estas muestras del Fondo.

 

El   20 de Mayo, a las siete de la noche, en la Galería Víctor Manuel, ubicada en la Plaza de la Catedral, habrá un performance de Manuel Mendive. Seguidamente ese reconocido creador, Premio Nacional de Artes Plásticas, inaugurará una exposición personal en la galería Collage Habana.

 

Mientras que el jueves 28 de mayo, a las siete de la noche, Roberto Fabelo, también Premio Nacional de Artes Plásticas, presentará su proyecto titulado "Persistencia", en la galería ARTIS 718.

 

Las muestras colectivas, que podrán apreciarse desde el 20 de mayo, serán “Territorios”, que ocupará la Galería Galiano, con obras de jóvenes talentos representados por ese espacio; y “Bifurcaciones”, que unirá a tres grupos representativos del diseño industrial contemporáneo en Arte-Facto (Calle 8, entre 13 y 15, Vedado), dedicada exclusivamente al diseño.

 

Según fuentes del Fondo Cubano de Bienes Culturales, su Centro Nacional de Artes Plásticas Collage Habana organizará también la tercera edición de HB, un evento de arte cubano contemporáneo en colaboración con Génesis Galerías de Arte y Galería Habana. Este proyecto, previsto para el 21 de mayo, en la noche, en sala D del reciente ferial de Pabexpo, propondrá un catálogo de autores de diferentes generaciones y diversas expresiones artísticas, en un entrecruzamiento entre jóvenes talentos con figuras ya consagradas de las artes plásticas.

 

Por su parte, se presentará la segunda edición de la muestra AB&C, en la Sala Taganana del Hotel Nacional, el 24 de mayo, con obras de artistas ya consagrados en la historia del arte cubano, que mostrará la pluralidad conceptual y la vitalidad artística de la conocida como Generación del 70.

 

Del mismo modo, artistas vinculados a las galerías del Fondo, participarán con proyectos personales en el programa de la Bienal.

 

El arte contemporáneo de vanguardia colmará calles, plazas, espacios públicos, galerías y museos de esta ciudad capital con duodécima edición de la Bienal Internacional de La Habana, prevista del 22 de mayo al 22 de junio, que este año invita bajo la divisa: “Entre la idea y la experiencia” Esas jornadas privilegiarán la inserción de las expresiones de la visualidad artística en los espacios urbanos, entrelazado con la cotidianidad de la urbe.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.