Bent, en Cuba, una premier de excelencia
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/22cd54cf576a2a709766ddd1d3444be6_XL.jpg?itok=z0N1F1Il)
En la Sala Tito Junco, del Centro Cultural Bertolt Brecht, el público que repletó esa locación, ofrendó una larga ovación, de pie, al concluir el segundo acto, luego de una representación conmovedora y sincera, que como perfecta joya entregó el elenco.
La pieza, que tendrá una temporada durante agosto, de viernes a domingo, ha gozado de gran éxito en sus presentaciones en 54 países —desde 1979— y contó en sus estrenos en Londres y Nueva York, respectivamente, con actores de la jerarquía de Ian Mc Kellen y Richard Gere.
La premier habanera tuvo en su pareja protagónica a Ernesto del Cañal y Yosep Puentes, intérpretes a la misma medida que sus predecesores y ambos hacieron gala de las enseñanzas de Bayly acerca del sistema de actuación Meisner, y bordaron su entrega con honestidad admirable.
Asumieron memorables escenas que por su contundencia y efectividad, de seguro marcarán a los espectadores que puedan disfrutar de ellas.
Similar coherencia y veracidad ofreció el resto del elenco, integrado por Juan Miguel Valero, Luis Manuel Álvarez, el veterano Carlos Pérez Peña, Jaime Jiménez, Raúl Bravo, Omar Durán, Reinier Hernández, Yoelbis Lovaina, Yeni Soria, Jennifer Caballero, Alejandro González, Yasmani Guerrero, Jarlys Ramírez y Carlos E. Estévez.
Bent es una de esas obras que todos deberían ver porque evidencia que el amor, en cualquiera de sus facetas y aun en la condiciones más extremas, deviene en elemento esencial para la existencia humana.
Hay que agradecera Bayly y a sus cómplices cubanos, artistas y técnicos, por esta puesta en escena, que, sin dudas, es una de las mejores que se han estrenado en La Habana este año.
Añadir nuevo comentario