Shakespeare en La Habana: ¿Ser o no ser?

especiales

Shakespeare en La Habana: ¿Ser o no ser?
Fecha de publicación: 
1 Agosto 2014
0
Imagen principal: 

La discusión está candente últimamente: ¿William Shakespeare escribió esas grandes obras? Algunos dicen que fue un impostor, que asumía la autoría de piezas que escribían otros, interesados en que su nombre no saliera a la palestra…

Otros van más allá, aseguran que el célebre dramaturgo ni siquiera sabía escribir. Lo cierto es que parece poco probable que saquemos algo en concreto. Así que lo mejor es sentarse a disfrutar las grandes creaciones, sean o no de Shakespeare. En última instancia, son monumentos universales.

Los habaneros tendrán la oportunidad de apreciar una de las más encumbradas, Hamlet, de la mano de una institución de las tablas británicas: el Teatro El Globo (Globe Theatre).

La célebre incluyó a La Habana en la primera etapa de su gira mundial en ocasión del aniversario 450 del natalicio del gran dramaturgo. No es casual que Hamlet sea la pieza escogida: se trata de una de las piezas más representadas en el mundo, una de las más publicadas y versionadas… Y su más célebre bocadillo, “ser o no ser”, es una de las frases más universales.

La compañía pretende llevar la obra a 205 países, en un periplo que comenzó en abril de este año y debe concluir en 2015. En La Habana ofrecerán dos funciones (2:30 y 7:30 p.m.), el jueves 7 de agosto en el teatro Mella.

El elenco cuenta con ocho actores, bajo la dirección de Dominic Dromgoole y Bill Buckhurst. La escenografía es sencilla y funcional: viaja en las maletas de los intérpretes.

Para la comprensión de la trama, los organizadores se inclinan por distribuir una reseña detallada, porque asumen que la pieza pude ser seguida más allá de lo que dicen los actores. Pero se espera que en La Habana se pueda contar con servicio de subtítulos.

El teatro The Globe (El Globo) fue construido en 1599 por Peter Street; estaba ubicado a orillas del río Támesis lejos del centro de la ciudad de Londres. Fue la cuna de obras como El rey Lear, Julio César, Macbeth, Hamlet y Otelo, pues allí se radicó la compañía con la que trabajaba Shakespeare.

Un incendio lo destruyó en 1613, fue reconstruido en 1614 y demolido en 1644, víctima del puritanismo de la época isabelina. En el año 1997 volvió a abrir sus puertas con el nombre de Shakespeare’s Globe Theatre.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.