Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas entregó Premios Ariel 2014
especiales

La Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas celebró la 56 entrega de los Premios Ariel 2014 en el Palacio de Bellas Artes.
La cinta La jaula de oro, del director Diego Quemada-Diez, se colocó como la gran ganadora de la noche, al recibir nueve de los catorce premios a los que estaba nominada, incluyendo el Ariel más importante de la noche como Mejor Película.
En la categoría de Dirección, el premio cayó en manos de Amat Escalante por su trabajo en Heli, que abordaba el caso del narco en México, película que a su vez, fue premiada en el Festival de Cannes en la misma categoría, en su edición 2013.
Lisa Owen, por Los insólitos peces gato, se llevó el galardón a Mejor Actriz.
En la categoría de Mejor Documental se alzó la cinta Quebranto de Roberto Fiesco, la cual habla sobre Pinolillo, un niño prodigio en el cine mexicano en los 70 y que ya es un travesti en la zona de La Lagunilla en la Ciudad de México.
El actor Arturo Ripstein recibió el Ariel de Oro, presea otorgada por la Academia por más de una década de fungir como crítico de la misma, y fue alegremente ovacionado por esta distinción.
Por otro lado, la película Cinco de mayo, la batalla ganó el premio de Mejores Efectos Visuales; mientras que la cinta Halley se llevó el título de Mejor Maquillaje. La chilena Gloria se llevó el premio a Mejor Película Iberoamericana.
Los homenajes que se llevaron a cabo esta noche fueron dedicados a María Félix, José Revueltas e Ignacio López Tarso, mientras que al actor Ernesto Gómez Cruz se le entregó también un Ariel de Oro por su trayectoria y legado cinematográfico.
Ganadores
MEJOR PELÍCULA: La jaula de oro
MEJOR DIRECCIÓN: Amat Escalante Wool (Heli)
MEJOR ACTOR: Brandon López (La jaula de oro)
MEJOR ACTRIZ: Adriana Roel (No quiero dormir sola)
MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA: Rodolfo Domínguez (La jaula de oro)
MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA: Lisa Owen (Los insólitos peces gato)
MEJOR GUION ORIGINAL: Diego Quemada-Diez (La jaula de oro)
MEJOR GUION ADAPTADO: María Renée Prudencio (Tercera llamada)
MEJOR FOTOGRAFÍA: María José Secco (La jaula de oro)
MEJOR SONIDO: Matías Barbeis (La jaula de oro)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Leonardo Heiblum (La jaula de oro)
MEJOR DISEÑO DE ARTE: Lorenza Manrique (Ciudadano Buelna)
MEJOR VESTUARIO: Mayra Juárez (Ciudadano Buelna)
MEJOR MAQUILLAJE: Adam Zoller (Halley)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Alejandro Vázquez (Cinco de mayo, la batalla)
MEJORES EFECTOS VISUALES: Charly Iturriaga (Cinco de mayo, la batalla)
MEJOR EDICIÓN: Paloma López Carrillo y Felipe Gómez (La jaula de oro)
MEJOR ÓPERA PRIMA: La jaula de oro
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: Quebranto
MEJOR LARGOMETRAJE ANIMADO: Categoría desierta
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Un salto de vida
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO: Lluvia en los ojos
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: Gloria
María Félix y José Revueltas recibieron un tributo durante la ceremonia de premiación. Arturo Ripstein y Ernesto Gómez Cruz fueron honrados con el Ariel de Oro.
Añadir nuevo comentario