Escribe Fulleda León texto sobre la Avellaneda
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/1442b938d3b0fa037a213d86002676d4_XL.jpg?itok=KRWYEC4Q)
El dramaturgo Gerardo Fulleda León escribe la obra Las poesías desobedientes, sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda, justo cuando recibe el Premio Nacional de Teatro 2014, junto a Nicolás Dorr.
Ganador del Premio Casa de las Américas por su pieza Ruanda, Fulleda León explicó que este es un homenaje a la Tula, cuando se cumple el bicentenario de su nacimiento y adelantó que el texto se refiere a una jornada en su vida, junto al lecho mortuorio de su esposo, en Pinar del Río.
Anunció que será estrenada por Antonia Fernández con su grupo Estudio Teatral Vivarta, al tiempo que aseguró que se encuentra feliz por recibir este reconocimiento junto a su amigo Nicolás y con la creatividad en plena dinámica.
Autor de La querida de Enramada, este hombre de teatro afirma que el intercambio con los jóvenes lo enriquece y por esa causa promovió desde la presidencia de la Sección de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la creación de una cátedra de dramaturgia, ahora con sede en el Centro Cultural Dulce María Loynaz.
La filosofía de esa institución es apostar por la diversidad, por la convivencia de dramaturgos jóvenes y establecidos, por la mayor cantidad posible de lenguajes y estéticas escénicos y está abierta también a críticos, actores e interesados en esas materias, dijo.
También declaró su amor por la docencia, tanto en Cuba como en otros lugares, y piensa seguir vinculada a ella para mantener una relación permanente con sus colegas más jóvenes como profesor adjunto de la Universidad cubana de las Artes.
Graduado del Seminario de Dramaturgia del Consejo Nacional de Cultura (CNC) en 1961-1964 donde fue alumno de Luisa Josefina Hernández y Osvaldo Dragún, considera que el Premio Nacional de Teatro 2014 es una consolidación a la labor de formativa en la década de los 60 porque de allí salieron excepcionales hombres de teatro que aún enriquecen la escena nacional.
Añadir nuevo comentario